Ramos García, EdwinFigueroa Ortiz, Luis AlfredoVelasquez Matienzo, EmelValladares Morales, Carlos2019-09-252019-09-252018Figueroa, L., Velasquez, E. y Valladares, C. (2018). Estudio de factibilidad de planta solar fotovoltaica en la zona sur del Perú [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2021https://hdl.handle.net/20.500.12833/2021El presente estudio define la factibilidad de instalación de una planta de generación eléctrica con tecnología fotovoltaica en la zona sur del Perú. La conciencia por el cuidado del medio ambiente, generada sobre todo por el fenómeno del recalentamiento global, ha contribuido a la búsqueda de nuevas formas de generación de energía a través de tecnologías basadas en el uso de recursos renovables. En el Perú, a lo largo de los años ha predominado la generación eléctrica mediante centrales hidroeléctricas, por lo que hasta ahora no se han presentado problemas de escasez de energía; a la vez, esto significa que los costos de generación son relativamente bajos en comparación con el uso de otros recursos. Al año 2016, la generación hidroeléctrica representaba el 45.8 % del total de energía generada, seguida por el uso de gas natural en centrales térmicas, que representaba el 46.3 % a nivel nacional. Es a partir del 2008 que el gobierno peruano declara de interés nacional y necesidad pública el uso de recursos energéticos renovables (RER) para la generación eléctrica y establece además el incremento progresivo de su participación en los años siguientes. Al momento de la elaboración del presente estudio, existen 07 plantas de generación eléctrica con tecnología fotovoltaica en el Perú, 05 en operación y 02 en construcción, resultado de las 04 subastas de energía con recursos RER efectuadas por el Ministerio de Energía y Minas, cuya energía está destinada a ser inyectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) para su distribución en todo el país.The present study assesses the feasibility of installing an electricity generation plant using photovoltaic technology in southern Peru. Growing environmental awareness, particularly due to the phenomenon of global warming, has driven the search for new forms of energy generation through technologies based on renewable resources. In Peru, hydroelectric power plants have historically dominated electricity generation, which has so far prevented energy shortages while keeping generation costs relatively low compared to the use of other resources. As of 2016, hydroelectric generation accounted for 45.8% of total energy produced, followed by natural gas used in thermal power plants, which accounted for 46.3% nationwide. Since 2008, the Peruvian government has declared the use of renewable energy resources (RER) for electricity generation as a matter of national interest and public necessity, and has mandated the progressive increase in RER participation over the years. At the time of this study, there are 07 photovoltaic power plants in Peru—05 operational and 02 under construction—resulting from the 04 energy auctions of RER resources conducted by the Ministry of Energy and Mines. This energy is intended to be injected into the National Electrical Interconnected System (SEIN) for distribution throughout the country.application/pdfspaEnergía solarEnergía fotovoltaicaEstudios de viabilidadRecursos energéticos renovablesMedio ambientePerúIngeniería industrialIngenieríaEstudio de factibilidad de planta solar fotovoltaica en la zona sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04