Amanca Huaraca, Eliet MonicaRafael Ayala, Maily Fiorella2025-08-252025-08-252025Rafael, M. (2025). Determinación de economías de escala de la producción de café “El abuelo Valdizano” a partir de un modelo de costos modificado por variables ambientales [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2777http://hdl.handle.net/20.500.12833/2777Esta investigación tiene por objetivo determinar las economías de escala de la producción de café “El Abuelo Valdizano” en el distrito de Hermilio Valdizán, para fortalecer las competencias del agricultor concerniente a la aplicación de criterios técnicos, asociados a los niveles óptimos de producción que garantice su eficiencia, asimismo, analizar los efectos ambientales que causan sus procesos de siembra (deforestación) y proponer un método de responsabilidad por daño. La metodología ejecutada en la investigación se basa en la doble aplicación del modificado modelo de costos Cobb Douglas: 1) con introducción de costos ambiéntales “costos de carbono”, y 2) sin introducción de costos ambientales “costos de carbono”; esto, con la intensión de evaluar la eficiencia de la producción asociado a sus costos ambientales; diagnosticando su rendimiento y analizando su variabilidad tras la incorporación de la dimensión ambiental en su función de costos. Producto de este proceso, la primera aplicación del modelo Cobb Douglas con Introducción de los costos ambientales arroja un valor de índice de economías de escala (EE>0) de 1.2986; mientras que en la segunda evaluación del modelo Cobb Douglas sin integración de la variable ambiental se obtuvo un valor de índice de economías de escala (EE>0) de 1.3014. Los resultados muestran que la producción de café el “Abuelo Valdizano” es eficiente y presenta economías de escala en ambos casos; este desenlace deja en evidencia algunas particulares inherentes a la producción a pequeña escala del “Abuelo Valdizano”; como la exclusión de costos inherentes al terreno heredado y la reducción de gastos en algunos factores(semilla) en particular.This research aims to determine the economies of scale in the production of "El Abuelo Valdizano" coffee in the Hermilio Valdizán district. This is intended to strengthen farmers' skills in the application of technical criteria associated with optimal production levels that guarantee efficiency. It also aims to analyze the environmental effects caused by their planting processes (deforestation) and propose a method of liability for damages. The methodology used in this research is based on the double application of the modified Cobb Douglas cost model: 1) with the introduction of environmental costs "carbon costs" and 2) without the introduction of environmental costs "carbon costs". This is intended to evaluate production efficiency associated with its environmental costs, diagnosing its performance and analyzing its variability after incorporating the environmental dimension into its cost function. As a result of this process, the first application of the Cobb Douglas model with the introduction of environmental costs yields an economies of scale index (EE>0) of 1.2986. While the second evaluation of the Cobb Douglas model without environmental variable integration yielded an economies of scale index (EE>0) of 1.3014. The results show that the production of “Abuelo Valdizano” coffee is efficient and exhibits economies of scale in both cases; this outcome highlights some inherent characteristics of small-scale production at “Abuelo Valdizano,” such as the exclusion of costs inherent to inherited land and the reduction of costs for certain factors (seeds) in particular.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEconomía agrariaProducción agrícolaCaféFunción de producción de Cobb-DouglasEconomíaGestión ambientalDeterminación de economías de escala de la producción de café “El abuelo Valdizano” a partir de un modelo de costos modificado por variables ambientalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01