Torres Acuña, Cesar AugustoArce Bados, Rodrich2025-09-232025-09-232025Arce, R. (2025). Derechos de la naturaleza: Alcances y límites de su reconocimiento a través de la jurisprudencia constitucional peruana [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2789https://hdl.handle.net/20.500.12833/2789El presente trabajo de investigación tiene por propósito cuestionar el actuar del Tribunal Constitucional en cuanto a la falta de reconocimiento de Derechos de la Naturaleza en el Perú. Afirmamos que dicho organismo constitucional autónomo promueve un esquema de relacionamiento sociedad-naturaleza antropocéntrico, el cual no resulta adecuado frente al actual contexto de crisis climática. Consideramos, por su parte, que dicho enfoque debería ser sustituido por uno bio-céntrico o por uno eco-céntrico, en la medida que estos últimos enfoques promueven un marco de mayor respeto frente a la naturaleza, así como un reconocimiento efectivo de las prácticas y cosmovisiones indígenas. Para estos efectos realizamos una extensa revisión bibliográfica con el objetivo de determinar qué aproximaciones frente a la naturaleza existen, identificar cuáles son las tendencias normativas a nivel internacional sobre la materia, así como describir en qué etapa se encuentra el Perú en términos constitucionales para el reconocimiento de estos derechos. Finalmente, luego de analizar y comparar jurisprudencia constitucional peruana sobre la materia frente a la jurisprudencia constitucional desarrollada por otros países como Ecuador y Colombia, señalaremos cuáles son nuestras falencias e identificaremos cuáles son los criterios por tomar en cuenta para la resolución de futuros casos.The purpose of this research is to question the actions of the Constitutional Court regarding the lack of recognition of the Rights of Nature in Peru. We affirm that this autonomous constitutional body promotes an anthropocentric society-nature relationship scheme, which is not adequate in the current context of the climate crisis. As far as we are concerned, for its part, this approach should be replaced by a bio-centric or eco-centric one, insofar as the latter approaches promote a framework of greater respect for nature besides recognition of Indigenous practices and worldviews. To this end, we carried out an extensive bibliographic review to determine what approaches to nature exist, the normative trends at the international level on the matter, and the stage in which Peru is in constitutional terms. Finally, after analyzing and comparing Peruvian constitutional jurisprudence on the subject with the constitutional jurisprudence developed by other countries such as Ecuador and Colombia, we will point out our shortcomings and identify the criteria to be considered for the resolutions of future cases.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAntropocentrismoBiocentrismoConstituciónDerechosNaturalezaPerúDerechoDerechos de la naturaleza: Alcances y límites de su reconocimiento a través de la jurisprudencia constitucional peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01