Economía y Gestión Ambiental
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Economía y Gestión Ambiental por Autor "Palomares Palomares, Carlos Iván"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Valoración económica del sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sicuani – 2019(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Aguilar Larota, Jhon; Palomares Palomares, Carlos IvánA través de este trabajo se buscó cuantificar la valoración económica al proyecto del sistema de gestión del manejo de los residuos sólidos urbanos de la población de la ciudad de Sicuani. Se aplicó el método científico y se siguió un conjunto de pasos coherentes y sucesivos para obtener resultados confiables, desarrollando el método deductivo con enfoque cuantitativo que permitió un análisis global del fenómeno de investigación para identificar sus características, del todo a las partes; e inferir posibles soluciones; por ello, fue preciso desarrollar el diseño de investigación sin manipulación alguna de las variables, a su vez fue correlacional. El conjunto poblacional estuvo conformado por 13314 hogares de la región objeto de estudio. Fue aplicada una encuesta que sirvió de medio para comprobar las hipótesis planteadas. Se determinó la disposición a pagar a través un modelo econométrico y se aplicaron herramientas informáticas para procesar la información recolectada a fin de analizar e interpretar los datos y cuantificar la valoración económica. Los resultados apuntaron hacia el contexto de la realidad económica de Sicuani que, según estudios previos, tienen la disponibilidad de aportar mejoras en el servicio de manejo de residuos sólidos.Ítem Acceso Abierto Valoración económica para la mejora de la gestión integral de residuos sólidos municipales en el distrito de San Martín De Porres – Lima. 2023(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Mariño Paul, Sergio Luis; Palomares Palomares, Carlos IvánEl presente estudio tiene por objetivo estimar la valoración económica mensual de las familias del distrito de San Martín de Porres por la mejora de la gestión integral de residuos sólidos municipales. Para ello, se utilizó el método de valoración contingente. El conjunto poblacional estuvo conformado por 175227 hogares de la región objeto de estudio. Se determinó la disponibilidad a pagar a través un modelo econométrico y se aplicaron herramientas informáticas para procesar la información recolectada con el fin de interpretar y analizar los datos recolectado y cuantificar la valoración económica. De esta manera se pudo cuantificar la valoración económica y calcular el impacto en el bienestar social de la población a partir de una mejora en la gestión de residuos sólidos municipales.