Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Amado Cerpa, Juan Carlos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un modelo de planificación y control de la producción en una empresa agroindustrial, mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Amado Cerpa, Juan Carlos; Castilla Pachas, Junior Miguel; Rojas Polo, Jonatán Edward
    El presente proyecto consiste en la implementación de un modelo de planificación y control de la producción en un Fundo agroindustrial cuyo producto principal son los derivados de Uva, específicamente Pisco y Vino, ubicado en la ciudad de Ica, mediante el uso de las herramientas de manufactura esbelta. Para tal propósito el trabajo de investigación desarrolla los conceptos necesarios para el entendimiento de la metodología de implementación de los diferentes planes involucrados en la planificación y control de la producción como son el Plan agregado de producción, el plan maestro de producción y el MRP o planificación de requerimientos de materiales; además se desarrollan conceptos generales sobre las principales herramientas de la manufactura esbelta que nos permitirán complementar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la investigación propuesta. Para el diagnostico e identificación del problema aplicaremos la herramienta de diagnóstico conocida como Value Stream Mapping o VSM en el proceso productivo, para identificar las mermas y pérdidas, así como las oportunidades de mejora; posteriormente se realizó el estudio económico de la implementación del proyecto, en el cual se determinará el cronograma de implementación, recursos necesarios, tiempo de retorno de la inversión y finalmente se presentarán las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un modelo de planificación y control de la producción en una empresa agroindustrial, mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Amado Cerpa, Juan Carlos; Castilla Pachas, Junior Miguel; Rojas Polo, Jonatan Edward
    El presente proyecto consiste en la implementación de un modelo de planificación y control de la producción en un Fundo agroindustrial cuyo producto principal son los derivados de Uva, específicamente Pisco y Vino, ubicado en la ciudad de Ica, mediante el uso de las herramientas de manufactura esbelta. Para tal propósito el trabajo de investigación desarrolla los conceptos necesarios para el entendimiento de la metodología de implementación de los diferentes planes involucrados en la planificación y control de la producción como son el Plan agregado de producción, el plan maestro de producción y el MRP o planificación de requerimientos de materiales; además se desarrollan conceptos generales sobre las principales herramientas de la manufactura esbelta que nos permitirán complementar los conocimientos necesarios para llevar a cabo la investigación propuesta. Para el diagnostico e identificación del problema aplicaremos la herramienta de diagnóstico conocida como Value Stream Mapping o VSM en el proceso productivo, para identificar las mermas y pérdidas, así como las oportunidades de mejora; posteriormente se realizó el estudio económico de la implementación del proyecto, en el cuál se determinará el cronograma de implementación, recursos necesarios, tiempo de retorno de la inversión y finalmente se presentarán las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemRestringido
    Mejora del proceso de recuperación de sólidos, basado en el ciclo de Deming, para incrementar los indicadores operacionales del área de espesamiento de relaves, en una unidad minera del departamento de Junín – Perú
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Amado Cerpa, Juan Carlos; Labán Salguero, María Elizabeth
    El presente proyecto de investigación se enfoca en mejorar el proceso de recuperación de sólidos en el área de espesamiento de relaves en una unidad minera del departamento de Junín, Perú. La problemática principal es el bajo contenido de sólidos, afectando la vida útil de la presa de relaves, la producción y los costos operativos. El objetivo general es implementar el ciclo de Deming para optimizar los indicadores operacionales. Los objetivos específicos incluyen diagnosticar la situación actual, establecer requerimientos técnicos, evaluar el impacto de un sistema experto y determinar la viabilidad económica de la propuesta. La metodología es de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental. La población incluye todos los flujos de relaves procesados entre enero de 2021 y marzo de 2024. La muestra es censal, considerando todos estos flujos. La propuesta de mejora se estructura en las etapas del ciclo de Deming: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Las acciones incluyeron la identificación del problema, recolección de datos, análisis de causas, planificación de acciones, implementación y capacitación. Los resultados indican una mejora significativa en los indicadores: el cumplimiento del objetivo de sólidos aumentó al 88.9%, la recuperación de agua incrementó notablemente y el consumo de floculante se redujo, evidenciando la efectividad de la implementación del sistema experto en el proceso de espesamiento de relaves. Así mismo, se realizó una evaluación económico financiera logrando un VAN de $ 339,358.00 y TIR de 42%, lo cual evidencia la rentabilidad de la implementación.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact