Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El conflicto Conga, la populización de la demanda por agua : los escenarios políticos y la perennización del conflicto, 2010-2013
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2016) Bahamonde Quinteros, Carmen del Rosario; Ilizarbe Pizarro, Carmen Margarita
    La investigación de tesis aborda el proceso que ha seguido la demanda por agua en el Conflicto por el Proyecto minero Conga, expresada en el discurso del Comando Unitario de Lucha, un colectivo de la sociedad civil de Cajamarca que ha propuesto a lo largo de tres años diversas acciones y estrategias para reclamar el agua. El estudio se apoya en una metodología cualitativa, a partir del ordenamiento de hechos en una línea de tiempo del conflicto, elaborada en base a los reportes mensuales de la Defensoría del Pueblo sobre conflictos sociales, los pronunciamientos del Comando Unitario de Lucha, las noticias publicadas en torno al caso, difundidos por medios de comunicación escritos y entrevistas a los actores. Los escenarios en los que discurre el conflicto han sido identificados como sigue: escenario jurídico-administrativo, escenario de disputa de saberes técnico –cultural, y el escenario de la protesta o escenario de lo político. La investigación, identifica además, las respuestas dadas a la demanda por agua, por parte de la Empresa Yanacocha y el Estado peruano. Se concluye que la situación de perennización del conflicto tiene que ver con el modo como responde el poder hegemónico (Empresa y Estado) a la población; dicha perennización, no obstante, va a lograr un tímido avance hacia lo que algunos llaman “profundización de la democracia”, a partir de una situación de disenso y conflicto.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact