Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barja Quijada, Erick Edinson"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de la metodología de las 5s para mejorar la productividad en el área de molienda en una planta concentradora
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Barja Quijada, Erick Edinson; Rau Alvarez, José Alan
    La implementación de la metodología de las 5S para mejorar la productividad en el área de molienda en una planta concentradora es el objeto de estudio de esta tesis, cuyo objetivo es analizar en qué medida dicha implementación uniformiza la productividad del área de molienda. La aplicación de la metodología 5S en una organización está vinculada siempre a mejoras en aspectos fundamentales como la calidad, productividad y competitividad (Campos, 2012). La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo y con diseño cuasi experimental. La población corresponde al área de molienda de una planta concentradora, y la muestra está constituida por las órdenes de trabajo de operaciones y mantenimiento que forman parte de dicha población. La técnica utilizada fue la revisión de bases de datos mediante un instrumento de ficha de recolección de datos, y el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS (Statistical Package for Social Science), lo que permitió desarrollar la discusión, conclusiones y recomendaciones.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact