Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bezzolo Silverio, Sara Carla"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relación entre la minería aurífera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna periodo: 2007 al 2018
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Bezzolo Silverio, Sara Carla; Ego Aguirre Madrid, Manuel Martín
    La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la minería y los conflictos socioambientales en las regiones con mayor y menor incidencia de conflictividad. Para ello, se analizó la relación entre la actividad minera y los conflictos socioambientales en las regiones: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Piura, Puno y Tacna, en el periodo 2007 al 2018. Para identificar esta relación, se desarrolló una metodología en Datos de Panel, aplicando el modelo econométrico de regresión en función Lin-Log, con estimador de Efectos Aleatorios, siendo la mejor alternativa para nuestro modelo según la prueba de Hausman. En base a los resultados, podemos identificar que las variables significativas son: Tasa de analfabetismo, Producción del mineral oro, Inversión minera y el Producto Bruto Interno. Entre nuestros resultados, se identifica que, al producirse un aumento en la tasa de analfabetismo, se genera un incremento en la conflictividad; así mismo, al aumentar la inversión minera, se produce un incremento de los conflictos socioambientales. Por otro lado, al producirse un incremento en la producción de oro, los conflictos socioambientales disminuyen. Estos datos son relevantes y que merecen ser analizados para identificar la dinámica entre los conflictos socioambientales y la minería en nuestro país.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact