Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cuba Rossell, Rosio Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Leyendo y jugando nos vamos formando los niños del III, IV, V ciclos en la I.E N° 50271 Horacio Zeballos Gamez, del distrito de Maranura, Provincia de la Convención, Departamento del Cusco
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Cuba Rossell, Rosio Elizabeth; Canales Gonzales, Gina Mariella
    Es importante brindar situaciones de lecturas recreativas y placenteras. Permitiendo a los niños y niñas acercarse voluntariamente a los libros. Esto lo dispondrá afectivamente hacia la lectura convirtiéndolos en lectores habituales. Debemos considerar que el aspecto recreativo para los niños es un factor determinante para que ellos se involucren en actividades educativas, pero no debemos olvidar que a la vez este aspecto es el más complejo y delicado de abordar por lo que este significa emocionalmente para los niños, su empleo dentro y fuera de la escuela es una constante Con el apoyo de la dirección se pondrá en práctica el proyecto “Mochilas Viajeras” para poder coordinar todas las acciones que sean necesarias para que el proyecto se lleve con mayor facilidad y alcance a todos los niños y niñas de la escuela. El personal docente será capacitado con el proyecto “Mochilas Viajeras” para que lo puedan poner en práctica en sus aulas, de esta manera se estará empoderando no sólo a los niños y niñas de la escuela, sino también al personal docente. Toda la comunidad será involucrada en el proyecto “Mochilas Viajeras” aportando con sus valiosos conocimientos en el relato de historias propias de la comunidad, así como en la elaboración de materiales con recursos propios de la comunidad, involucrando de esta manera a las familias de los estudiantes
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre