Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Chuquin, Rodrigo Manuel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemAcceso Abierto
    Tiempo de uso de videojuegos y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de la institución educativa José Abelardo Quiñones Gonzales
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Diaz Chuquin, Rodrigo Manuel; Silvero Genebrozo, Emely Marny
    El desarrollo de una buena inteligencia emocional en una edad crucial, donde la socialización es nuestro objetivo, como es la adolescencia, es fundamental, ya que no tener una buena inteligencia emocional podría afectar su desarrollo social y emocional. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre la IE y los videojuegos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones Gonzales, en relación con su tiempo de uso. La hipótesis del estudio fue que existe una relación relevante entre el tiempo de uso de los videojuegos y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Abelardo Quiñónez Gonzales. La investigación fue descriptiva. La población objetivo estuvo conformada por 234 estudiantes de ambos sexos. Se utilizaron instrumentos como una ficha sociodemográfica y la Escala de Inteligencia Emocional WLEIS. El diseño óptimo para esta investigación fue no experimental correlacional con un enfoque cuantitativo. La hipótesis se puso a prueba mediante el uso de la Escala de Inteligencia Emocional WLEIS en contraste con el tiempo dedicado a los videojuegos, utilizando el programa estadístico SPSS. La principal conclusión fue que existe una baja relación entre el tiempo dedicado a jugar videojuegos y las diferentes áreas de la inteligencia emocional en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Abelardo Quiñónez Gonzales.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre