Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huamani Lazaro, Dafne"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemRestringido
    El rol del órgano de control institucional en la prevención de la corrupción en la contratación de personal en la Municipalidad Distrital de Breña (2019-2022)
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Huamani Lazaro, Dafne; Davila Cordova, Jose Angel
    La presente investigación examina el rol del Órgano de Control Institucional (OCI) en la prevención de la corrupción en los procesos de contratación de personal en la Municipalidad Distrital de Breña (MDB), durante el periodo 2019-2022. Desde un enfoque jurídico y empírico, se analiza la aplicación del control preventivo como mecanismo clave para garantizar la legalidad, eficiencia y transparencia en la gestión pública local, Para ello, se revisó la normativa vigente, especialmente las leyes N° 27785, 27972 y 30225, así como documentos institucionales, Planes Operativos (POI) y algunos informes de control emitidos por el OCI. Los hallazgos revelan múltiples deficiencias en los procesos de contratación, como el uso indebido de la locación de servicios, contrataciones sin perfil adecuado, pagos por servicios no ejecutados y omisiones en la ejecución de recursos públicos. Aunque el OCI activó mecanismos de control concurrente y emitió alertas preventivas, su eficacia fue limitada por restricciones estructurales como la escasez de recursos humanos, la falta de autonomía institucional y una débil cultura de cumplimiento normativo dentro de la entidad. En consecuencia, se concluye que el control preventivo no puede depender únicamente de un marco normativo robusto, sino que requiere condiciones operativas mínimas, autonomía funcional y participación ciudadana para convertirse en una herramienta efectiva en la lucha contra la corrupción.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre