Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jara Godoy, Jesus Oscar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemAcceso Abierto
    Pensamiento crítico en tiempos de posverdad en estudiantes de cuarto de secundaria: un estudio de casos dentro de una institución educativa particular en Lima
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Jara Godoy, Jesus Oscar; Montes Serrano, Uriel
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos y riesgos de la posverdad en estudiantes de 4° de secundaria. El método empleado fue el fenomenológico. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que existe una relación dependiente entre la posverdad y los imaginarios de los adolescentes, que, finalmente, influencian en su pensamiento crítico. Además, las redes sociales, en la que se difunde con mayor facilidad la posverdad, contribuyen a que se genere una nueva socialización entre sus usuarios: bloqueos, burlas, amenazas, no comprobación de fuentes informativas. Así mismo, se crean microcomunidades con los mismos intereses en común, incapaces de congeniar con otras. También se halló que los adolescentes consideran importante el manejo informativo de diferentes hechos, sin embargo, no organizan los datos de manera sistematizada. El pensamiento crítico, por otra parte, permitió describir la sociedad digital: inmediatez, la problemática de las visualizaciones en las plataformas digitales y las restricciones del bloqueo. Todo lo expuesto ha permitido comprobar que la posverdad no es un fenómeno que deba pasar desapercibido puesto que afecta directamente a la sociedad en su conjunto, ya que se han enumerado situaciones que ponen en riesgo la democracia. De esta manera, hemos buscado aportar un estudio que ponga en la mesa de debate una revisión y actualización de las políticas públicas y, sobre todo, educativas que puedan fortalecer el correcto manejo de la tecnología, poniendo, como eje principal, al estudiante no solo como un camino a la mera profesionalización, sino a una humanización que le permita estar atento a los peligros que cada fenómeno social trae en todas sus capas: social, cultural, política, educativa, económica.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre