Examinando por Autor "Montoya Figueroa, Carlos Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio de prefactibilidad de una planta de elaboración de empaques biodegradables a base de residuos de la caña de azúcar en la ciudad de Arequipa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Saldívar Vargas, Fernando; Montoya Figueroa, Carlos Alejandro; Talledo Monroy, BrunellaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prefactibilidad para la creación de una planta de elaboración de empaques biodegradables a base de residuos de la caña de azúcar en la ciudad de Arequipa. Se identificó una demanda a cubrir del proyecto en el año 2024 es de 186,420 paquetes al año del envase CT5 y de 111,852 paquetes al año del envase CT4. Para la implementación de la empresa se requiere un área de 550 m2. En la localización óptima se determinó que sería Parque Industrial de Rio Seco de Arequipa. De acuerdo con la magnitud del proyecto, este se clasifica como una micro empresa, teniendo como razón social: “NATUR-PACK SAC” Los resultados de la evaluación económica y financiera de los indicadores indican que el proyecto es altamente rentable, con una inversión total de S/.912,798.72, un VAN económico de 273,216.62, una tasa de retorno económica de 35.51% y un periodo de recuperación de tres años y medio.Ítem Acceso Abierto Plan de negocios para la producción y comercialización de licor de pisco con extracto de sancayo del Fundo Figueroa en Arequipa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Montoya Figueroa, Carlos Alejandro; Saldívar Vargas, Fernando; Zavala, José; García, LuisFundo Figueroa en sus años de inicio, tiene un arranque artesanal, por tanto empírico en su gestión, en este plan de negocios esta direccionando una hoja de ruta a nuestros planes a largo plazo, lo que se espera con este plan de negocios es que se tenga un crecimiento continuo, con los inconvenientes de la alta competitividad y complejidad del mercado que se viene desenvolviendo, todo esto registrando en el plan el de negocios con la documentación encontrada en este proceso, formulamos este plan de negocios. Hemos visto por necesidad plasmar las oportunidades donde se precisa el norte de esta empresa, tómese por norte a la visión y la misión que estamos indicando en este plan a largo y mediano plazo. Los factores ambientales gubernamentales y económicos, que si bien es cierto presentan algún tipo de oportunidades en nuestro entorno, también contrapesan amenazas, algunas como en el ámbito social y cultural. También tenemos en el entorno externo amenazas, a la vez dentro del análisis ecológico ambiental, afectado por fenómenos naturales, ya que estamos relacionados a la agricultura, que pueden traer complicaciones colaterales a nuestra producción. La planificación, la organización, así como el análisis de nuestros resultados, nos ayudan a establecer estrategias, que aminoren nuestras amenazas y optimicen nuestras oportunidades al igual que nuestras fortalezas y disminuir nuestras debilidades, de esta forma nos ubica en un sector en el cual nosotros, podemos implementar nuevas estrategias, para poder asegurar el crecimiento en nuestras operaciones.