Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murrugarra Alegria, Karina"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Percepción de la alianza terapéutica en un grupo de psicoterapeutas psicoanalíticos que brindan atención a distancia en el contexto de pandemia COVID-19
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Murrugarra Alegria, Karina; Otero Oyague, Diego Alonso
    La pandemia SARS-CoV-2 significó cambios y consecuentes adaptaciones en la salud mental. La atención psicoterapéutica migró a la atención a distancia mediante medios tecnológico. Por tal motivo, esta investigación pretende explorar cómo un grupo de psicoterapeutas, psicoanalíticos, han experimentado la alianza terapéutica en la atención a distancia. Se planteó una investigación de corte fenomenológico y de alcance exploratorio, donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas a psicoterapeutas pertenecientes a una institución que brinda formación y atención psicológica psicoanalítica en Lima. Los objetivos de las entrevistas fueron profundizar en la percepción de la alianza terapéutica en la atención a distancia, y junto con ello, comparar si existían diferencias entre la percepción de la alianza terapéutica en la atención presencial y virtual. Los resultados obtenidos se organizaron en dos temáticas: “Percepción de la alianza terapéutica en la atención a distancia” y “Condiciones de la virtualidad para el desarrollo de la alianza terapéutica”. Los resultados indican que los participantes perciben que el desarrollo de la alianza terapéutica es posible y puede darse indiferentemente al medio por el cual se desarrolle la terapia. Sin embargo, también reconocen la existencia de particularidades propias de la virtualidad que pueden facilitar o complejizar el desarrollo de la alianza terapéutica.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre