Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ngbouando Kanganzila, Eddy Parfait"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conflictos sociales : formas cómo inciden en la gobernabilidad : el caso del Conflicto minero del Proyecto Conga, 2011-2012
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Ngbouando Kanganzila, Eddy Parfait; Valenzuela Guillén, Jorge
    Los conflictos sociales en torno a la minería en Perú y, particularmente en Cajamarca, se originan por diferentes tipos de razones, muchas veces, complejas: la defensa del territorio, los reclamos por los recursos naturales, la contaminación de fuentes naturales de agua, la protección del medio ambiente, la falta de acceso de la mayoría de las poblaciones a los beneficios que trae la minería, etc. (De Echave y Diez, 2013). Entre esas razones, la defensa del agua contra la expansión de la Minera Yanacocha hacia la zona de Conga, considerada cabeceras de cuenca, había ocasionado un conflicto cuya magnitud superó los espacios regionales provocando inestabilidades en el gobierno del expresidente Ollanta Humala. Los conflictos sociales, como en el caso de Conga, adquieren diferentes formas para incidir en la gobernabilidad y, requieren ser abordados con un espíritu democrático, considerando las sensibilidades de los actores estratégicos, para permitir la construcción o el fortalecimiento de la gobernabilidad. Sin embargo, el tema de Conga ha puesto a la luz las debilidades del Estado en cuestión de prevención, gestión y/o transformación del conflicto y, constituye al mismo tiempo, una interpelación hacia todos los actores estratégicos cuyas acciones pueden comprometer o fortalecer la gobernabilidad.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre