Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paquiyauri Mallqui, Juan Carlos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Estrategias socio afectivas para lograr la capacidad comunicativa en el nivel secundario de la IE José Gálvez del distrito Santa Rosa-Ayacucho 2017
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Paquiyauri Mallqui, Juan Carlos; Ramos Huamán, Kelly Melina
    El presente proyecto de innovación, de naturaleza pedagógica, se pone en marcha a partir del diagnóstico de nuestra institución educativa, del medio social en el que se desarrolla; y va tomando forma gracias a las reflexiones, análisis y autocríticas que en eventos académicos y de formación se suele realizar. Del mismo modo las diversas lecturas sobre los aspectos afectivos, sociales que influyen en el aprendizaje de los estudiantes, donde su autoestima, motivación e intereses no son de mayor preocupación de sus maestros, mucho menos de un buen sector de padres de familia, nos motiva a tratar el tema del presente proyecto, porque la comunicación es una actuación que escapa de los límites. estrictos de una sesión de clase. Además, es nuestro deseo relacionar el aspecto socio emocional y su grado de influencia en nuestros estudiantes, respecto a sus capacidades comunicativas; es decir, en qué medida la forma de convivencia y relación interpersonal, así como sus motivaciones e intereses pueden influir en el ejercicio de su capacidad expresiva, con fluidez y coherencia; en su capacidad para interesarse y comprender diferentes tipos de textos, y producirlos de manera espontánea donde la predisposición sea el factor que lo impulse a realizarlo. Por otro lado, debemos ser sinceros en afirmar que aún se están realizando prácticas docentes que no están tomando en cuenta esta realidad. Es fundamental fomentar e impulsar un conjunto de acciones y estrategias a fin de que el equipo docente se convierta en el principal promotor para cambiar estilos de aprendizaje que a estas alturas no coadyuvan al desarrollo de aprendizajes pertinentes y sostenibles. Es el maestro el que, en su afán de innovación, deberá alterar una serie de estrategias y metodologías que animen a sus discípulos deseos de aprender con alegría y compromiso

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact