Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Peralta Cornejo, Carlos Alberto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aplicación de herramientas de mejora continua en palas eléctricas Bucyrus 495hr para optimizar la disponibilidad en una empresa minera 2019
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Peralta Cornejo, Carlos Alberto; Gallegos Llerena, Oscar Alberto
    El proceso de mejora continua se enfoca principalmente en la estabilización de procesos, con la posibilidad constante de mejora. Por otro lado, la disponibilidad de equipos se define como la capacidad de una máquina o equipo para realizar una función requerida durante un tiempo determinado. Esta investigación se desarrolló en una empresa minera donde se observó que el proceso de mantenimiento excede los tiempos estimados, afectando directamente la disponibilidad de las palas eléctricas Bucyrus 495HR que realizan operaciones de carguío, área en la que se aplicaron herramientas de mejora continua. El objetivo principal fue aplicar estas herramientas para optimizar la disponibilidad de dichos equipos. La investigación es de tipo exploratoria y de monitoreo, con un diseño no experimental, tomando como muestra las tres unidades existentes de palas eléctricas. Como conclusión, se evidenció un aumento en la disponibilidad gracias a la reducción de tiempos mediante la mejora continua, generando un ahorro en costos de mantenimiento de hasta 4.06 millones de soles, lo cual resulta beneficioso para la empresa minera. Se recomienda ampliar el estudio a otras flotas, asegurar el suministro correcto de componentes para el mantenimiento preventivo programado, y motivar a los colaboradores para reforzar el cumplimiento riguroso de sus funciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mejora de procesos en la gestión de mantenimiento preventivo de la flota de camiones mineros Komatsu 930E en una empresa minera
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Peralta Cornejo, Carlos Alberto; García Nuñez, Luis; Zavala Fernández, José
    En el desarrollo del presente estudio, veremos de manera previa la justificación y objetivos, determinando el objetivo general como la mejora de los procesos en la gestión de mantenimiento preventivo de la flota de camiones mineros Komatsu 930E en una Empresa Minera. El principal problema que veremos en el presente estudio, es la Inadecuada Estrategia para la realización del Mantenimiento Preventivo, lo cual se concluyó luego de realizar una encuesta a los 52 trabajadores del Taller de reparación de camiones, con un 37% de incidencia, obteniendo la principal criticidad; luego de haber identificado el problema más crítico es que procedemos a analizarlo de manera específica y cuantificable, para así poder determinar una propuesta de mejora. En el análisis del Mantenimiento Preventivo, hemos determinado que en los últimos dos años: 2017, 2018, existió un 78% de Mantenimiento Correctivo, del 100% de tiempo en Mantenimiento, en la flota de camiones Komatsu 930E, lo cual es muy alarmante. Luego de haber determinado el porcentaje del tiempo en Mantenimiento Correctivo, tenemos que analizar el Mantenimiento Preventivo, ya que una inadecuada aplicación del mismo podría ser el motivo de tantos correctivos; por lo que hemos determinado que en los últimos dos años: 2017, 2018, la mayor incidencia dentro del Mantenimiento Preventivo es el que se realiza en las 500HR, por lo que a partir de esta inferencia, pasaremos a establecer nuestra propuesta de mejora, la cual consiste en aumentar el tiempo en Mantenimiento Preventivo/500HR, para poder disminuir el Tiempo de Mantenimiento Correctivo. El tiempo invertido en el Mantenimiento Preventivo va a reflejar una disminución del tiempo de Mantenimiento Correctivo.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact