Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pinares Ochoa, Eddy Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de una técnica de aprendizaje basada en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Pinares Ochoa, Eddy Alberto; Mendoza Zapata, Rossana María
    La investigación se titula “Implementación de una técnica de aprendizaje basa-da en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac”. El objetivo principal fue analizar cómo la implementación de la técnica Yachaypi aynikusun (o Aprendizaje recíproco) fortalece el trabajo equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac. Se empleó el enfoque cualitativo de investigación, el diseño es investigación-acción y el nivel es descriptivo. Las técnicas que se emplearon son la observación y el grupo focal y los ins-trumentos que se utilizaron son guía de observación, guía de grupo focal y diario de campo, estos instrumentos fueron aplicados en el aula de sexto grado de primaria del distrito de Haquira, Apurímac durante los meses de noviembre y diciembre del 2023. Los resultados muestran que la implementación de la técnica de aprendizaje Yachaypi aynikusun fortalece las actitudes del trabajo en equipo en los estudiantes ya que fue adaptada a su cultura, permite la preservación de saberes ancestrales y mejora la coope-ración, comunicación y organización en el aula. Asimismo, la técnica favoreció el apren-dizaje significativo y el liderazgo democrático, así como el fortalecimiento de la identi-dad cultural y la práctica comunitaria, y aporta al vínculo colectivo e individual que fa-vorece el desarrollo integral de los estudiantes.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre