Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Portugal Terceros, Diego Pablo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto de inversión para la construcción de una planta solar fotovoltaica generadora de energía eléctrica de 120 mw en Islay provincia de Arequipa, 2022
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Cabrera Aparicio, Arturo Hernán; Portugal Terceros, Diego Pablo; Torres Cortez, Julio
    La presente tesis titulada: “Proyecto de inversión para la construcción de una planta solar fotovoltaica generadora de energía eléctrica de 120 MW en Islay provincia de Arequipa, 2022”, pretende mostrar a los lectores la posibilidad de instalar una planta solar en Islay. Del mismo modo, promueve la conciencia medioambiental y fomenta la búsqueda de nuevas formas de producción de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente. Actualmente, Perú está dominado por las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas, que representaron el 53,6% y el 37,7% respectivamente en 2019. Asimismo, la generación de energías renovables (RER) creció un 8,5%, del cual el 1,4% fue solar, que supuso el 0,12%. de la energía total. Por lo tanto, se utilizan datos técnicos, económicos y sociales para desarrollar escenarios donde el proyecto es factible en todos los aspectos para determinar el tiempo de recuperación y los costos necesarios para su implementación. La investigación se centra en convertir la energía solar en electricidad mediante paneles fotovoltaicos. De esta forma, la energía será inyectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de inversores y subestaciones. La provincia de Islay, ubicada en la región de Arequipa, resultó ser la zona que proporcionó el índice de frecuencia solar ideal para el proyecto.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact