Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sarmiento Arbieto, Stefany"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Valoración de la Ruta "Cochahuayco-Antioquía" del Qhapaq Ñan : oportunidad de desarrollo de un turismo cultural
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2017) Sarmiento Arbieto, Stefany; Marcone Flores, Giancarlo
    El Qhapac Ñan o Sistema Vial Andino es una red de caminos construida en época prehispánica que sirvió como principal medio de comunicación e integración entre diversas poblaciones a lo largo de su trayecto. Dentro de este tramo se ha escogido un segmento: Cochahuayco-Antioquía, para realizar el estudio de aprovechamiento sostenible. Este destino cuenta con flujo de turistas y una expectativa creciente. Sin embargo, tiene una serie de limitantes que impiden: ingresos económicos a la población del distrito e interés en el cuidado del patrimonio cultural. Por otro lado, cuenta con un valor agregado que es el rico potencial humano existente en el pueblo llamado “Antioquía”, con comunidades organizadas y supuestamente interesadas. Son ese capital material e inmaterial los que hacen de la zona adecuada para un estudio de investigación. El problema central es cómo aprovechar el potencial de este sub-tramo, superando las limitaciones para generar un modelo turístico que sea sostenible y participativo para todos los actores pertinentes. De esta manera se va a proponer en un plan de manejo, una gestión privada y pública conjunta, con un enfoque participativo que aproveche a plenitud el potencial turístico del tramo de manera sostenible y participativa.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact