Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tuiro Hurtado, Marisol"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Los patrones culturales en el juego simbólico que realizan los niños y niñas en los sectores del aula y otros espacios de la I. E. I. EIB de Chahuarinay – Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Tuiro Hurtado, Marisol; Apaza Espinoza, Silvia Patricia
    La presente investigación tiene como objetivo analizar los patrones culturales que se manifiestan en el juego simbólico que realizan los niños(as) en los sectores del aula y otros espacios de la I.E.I. EIB de Chahuarinay. Este estudio es cualitativo porque la información fue “recogida al hablar directamente con las personas u observar sus comportamientos y acción en contexto” (Batthyány y Cabrera, 2011, p. 78). La información se recopiló mediante entrevistas semiestructuradas a seis madres de familias, una docente de una escuela EIB de Apurímac y se observó a siete estudiantes cuando jugaban en distintos espacios. Los hallazgos muestran que los niños(as) durante el juego suelen recrear situaciones de su entorno familiar y de su propia cultura. Las situaciones y ambientes que recrean son: la cocina, la chacra, el cuidado del bebé, el cuidado de los animales, las ceremonias rituales y las festividades costumbristas. También hacen uso de elementos de la ciudad. Los hallazgos se ponen en discusión con la información del marco teórico. Finalmente, la conclusión a la que se llega es que en el juego se representan actividades y espacios compartidos entre mujeres y hombres. Además, la cultura sigue estando presente a pesar de la influencia de la ciudad.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact