Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vicente Cconislla, Ronnie Marvin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Relatos locales y desarrollo de la comprensión lectora en una escuela primaria EIB de la Comunidad Minascucho, Región Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Vicente Cconislla, Ronnie Marvin; Quispe Pérez, Ítalo Jaime
    El presente trabajo de investigación se titula “Relatos locales y desarrollo de la comprensión lectora en una escuela primaria EIB de la comunidad Minascucho, región Apurímac”. La investigación tuvo como objetivo explorar la metodología aplicada por el profesorado en la incorporación de los relatos locales en las sesiones de clase para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de quinto y sexto grado de una IE de la comunidad Minascucho. El campo de estudio fue la comunidad de Minascucho, en la región Apurímac. Se utilizó el enfoque cualitativo de investigación y el método etnometodológico. Los instrumentos utilizados fueron la guía de entrevista semiestructurada y la guía de observación. La población objetivo estuvo constituida por estudiantes de quinto y sexto grado, docente del aula, y sabios de la comunidad. Los resultados de la investigación muestran que la metodología aplicada por el docente en el desarrollo de la comprensión lectura no es pertinente al contexto sociocultural de los estudiantes, pese a que el enfoque educativo EIB exige una práctica educativa situada no se incorpora los relatos locales. Por el contrario, se aísla a este enfoque, desconectándose de la realidad de los estudiantes, y continuando con el modelo educativo tradicional.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre