Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villanueva Rivera, Maria Fatima"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemAcceso Abierto
    Representaciones sociales del afecto en docentes de educación básica regular de un colegio privado de Lima
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Villanueva Rivera, Maria Fatima; Maguiña Lorbés, María Eugenia
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las representaciones sociales sobre el afecto en el vínculo con el estudiante en docentes de básica regular de un colegio privado de Lima y así explorar los conocimientos de los docentes sobre el afecto en el vínculo con los estudiantes, identificar el campo representacional de los docentes sobre el afecto en el vínculo con los estudiantes y conocer las actitudes de los docentes sobre el afecto en el vínculo con los estudiantes. Para ello se realizó un estudio de corte cualitativo en base a un diseño fenomenológico en el cual se usó prioritariamente la entrevista semiestructurada como método de recojo de información la cual se organizó siguiendo las dimensiones de las representaciones sociales tal como lo explica teóricamente el modelo clásico de Moscovici. Como participantes se tuvo a docentes de básica regular que laboran en instituciones educativas privadas con al menos 1 año de experiencia profesional presencial. Los resultados que más se destacan indican que la afectividad resulta ser un elemento controversial en los docentes ya que la sociedad les asigna una afectividad específica que alude a sentimientos extremadamente positivos sin considerar lo que puede implicar su práctica docente. Este hecho hace que los docentes discrepen al respecto y sustenten que lo ideal es tener un afecto regulado que denote un adecuado manejo de expresiones y emociones como la alegría, el cariño, la preocupación, pero también de la molestia, desagrado o tristeza, en las distintas situaciones que se ve el docente en su interacción con el alumnado. Ello no solo garantiza la objetividad en el trato con los estudiantes y por ende la imparcialidad en su labor, sino que también evidencia la represión que se enfrenta el docente para no ser juzgado socialmente por sus ideas.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre