Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yauris Quispe, Nelida"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores que influyen en la producción de quinua orgánica en el Distrito de San Jerónimo, Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Yauris Quispe, Nelida; Amanca Huaraca, Eliet Monica
    Los factores socioeconómicos que influyen en la adopción del sistema orgánico han recibido una mayor atención en la literatura, sin embargo, el efecto de los factores motivacionales o socio - psicológicos de los agricultores, se han analizado en menor medida. Con el propósito de identificar los factores socioeconómicos, espaciales y motivacionales influyentes en la adopción orgánica de quinua se centró el área de estudio en el distrito de San Jerónimo, Apurímac, el cual, fue elegida por ser una zona donde la producción de quinua ha incrementado con gran notoriedad, pasando de 3.1 % (2011) al 11.9 % (2020) de la producción nacional de quinua (MIDAGRI, 2021a), luego se aplicaron 109 encuestas estructuradas a productores de quinua. Finalmente, para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva, correlación y el modelo Logit. Los resultados, muestran que los productores orgánicos de quinua están motivados o atraídos por razones financieras, seguidamente, por la sostenibilidad y la obtención de alimentos saludables libre de pesticidas. Asimismo, las variables; ingreso de quinua, distancia al terreno, pertenencia a una asociación, asistencia técnica y mano de obra mixta tienen una relación inversa con la adopción al cultivo orgánico (con nivel de significancia menor al 5%). Mientras que la tenencia de tierra tiene un efecto positivo con nivel de significancia al 10%.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre