Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zaa Cusiatau, Sora Mayhua"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    La aplicación de estrategias pedagógicas de la EIB en el nivel inicial y la revalorización del uso de las tecnologías ancestrales en los niños y niñas de una I.E.I. del distrito Haquira, Provincia Cotabambas, Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Zaa Cusiatau, Sora Mayhua; Mendoza Zapata, Rossana
    El presente trabajo de investigación da a conocer las estrategias pedagógicas que fomentan la revalorización de las tecnologías ancestrales en las siguientes actividades: tejido y agricultura en una Institución Educativa Inicial EIB con los niños de 4 años. Es decir, de qué manera la docente aplica o planifica sus sesiones incluyendo los saberes comunales. Para ello, se observaron las sesiones realizadas por la docente, en las cuales se identificaron algunos instrumentos que respaldan la teoría, los cuales son implementados como parte de la pedagogía o estrategia de la docente para el aprendizaje significativo de los estudiantes. Asimismo, esta investigación es cualitativa y aplicada, pues se basó en dos instrumentos principales: la observación de clases y la entrevista a la docente. Del mismo modo, se centra en identificar, explorar y rescatar —en otras palabras, revitalizar— los saberes culturales que están en riesgo de perderse. Por esta razón, esta investigación es fundamental para los maestros que trabajan en zonas rurales, ya que enfrentan muchas dificultades para incluir estas actividades en sus sesiones de aprendizaje. Solo trabajando de esta manera se puede rescatar y valorar lo nuestro, en lugar de dar mayor preferencia a lo ajeno.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact