Una mirada analítica sobre el marco teórico de cuatro estudios académicos que tratan el término “representación gráfica”

dc.contributor.advisorBrañez Medina, Roberto Francisco
dc.contributor.authorPari Espinoza, Wili Jesús
dc.date.accessioned22/04/2021 9:47
dc.date.available4/22/21 9:47
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa definición del término “representación gráfica” varía según la teoría en la que se sitúe un investigador, por lo que se identifican una serie de consideraciones sobre el tema. En ese sentido, para el desarrollo del presente estudio se determinaron cuatro fuentes “principales” que abordan el término representación gráfica. Posteriormente, se procedió a analizar el corpus de los estudios citados en el marco teórico mediante la construcción e interpretación de gráficos estadísticos. Los resultados muestran una diferencia considerable entre las publicaciones realizadas por hombres y mujeres. Asimismo, se evidencia la tendencia a publicar investigaciones en forma de artículos en revistas. De este modo, la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa registra la mayor cantidad de publicaciones, y los estudios que la conforman asumen el término “gráficas” como objeto de estudio desde la Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa.
dc.description.abstractThe definition of the term “graphic representation” varies depending on the theoretical framework adopted by the researcher, which gives rise to a series of considerations on the subject. In this regard, the present study identified four “main” sources that address the concept of graphic representation. The corpus of studies cited in the theoretical framework was then analyzed through the construction and interpretation of statistical charts. The results reveal a considerable difference between publications authored by men and women. Additionally, there is a clear trend toward publishing research as journal articles. In this context, the Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa registers the highest number of publications, and the studies it comprises approach the concept of “graphs” as an object of study within the Socioepistemological Theory of Mathematics Education.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPari, W. (2020). Una mirada analítica sobre el marco teórico de cuatro estudios académicos que tratan el término “representación gráfica” [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2245
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/2245
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.subjectGráficos
dc.subjectAnálisis estadístico
dc.subjectEducación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleUna mirada analítica sobre el marco teórico de cuatro estudios académicos que tratan el término “representación gráfica”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni45566784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4554-8710
renati.author.dni76794489
renati.discipline199996
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameBachiller en Educación
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Wili J. Pari Espinoza - abierto.pdf
Tamaño:
381.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acceso abierto