Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Resumen
La presente investigación aborda las concepciones de la psicomotricidad y el juego simbólico mediante una revisión bibliométrica. El objetivo es examinar, identificar y describir la importancia del juego simbólico y la psicomotricidad en la primera infancia, debido a que se ha evidenciado un vacío de conocimiento en las concepciones teóricas de ambas categorías. El juego simbólico permite, a través del símbolo, conocer y reconocer la realidad externa e interna del niño. En esta actividad, el niño tiene la oportunidad de liberarse, crear, inventar e imaginar sin límites mediante la imitación de un personaje. Por otro lado, la psicomotricidad contribuye al desarrollo en la primera infancia, estableciendo las bases afectivas, motrices, cognitivas y sociales de las personas. Los docentes deben conocer y dominar con solvencia el juego simbólico para estimular la psicomotricidad en los párvulos. La metodología empleada se fundamenta en la revisión de los procedimientos de selección y sistematización de las fuentes primarias. Seguidamente, se exponen los resultados encontrados en la sistematización y se explican las principales tendencias halladas en este trabajo. Finalmente, se presentan las conclusiones y reflexiones finales, así como posibles aspectos a explorar en investigaciones futuras.
The present investigation addresses the conceptions of psychomotor skills and symbolic play through a bibliometric review. The objective is to examine, identify, and describe the importance of symbolic play and psychomotor skills in early childhood due to an evidenced knowledge gap in the theoretical conceptions of both categories. Symbolic play allows, through symbols, understanding and recognizing the child’s external and internal reality. In this activity, the child has the opportunity to freely create, invent, and imagine without limits by imitating a character. Meanwhile, psychomotricity contributes to early childhood development by establishing the affective, motor, cognitive, and social foundations of individuals. Teachers must have a solid mastery of symbolic play to stimulate psychomotor skills in toddlers. The methodology is based on reviewing the selection and systematization procedures of primary sources. Next, the results found in the systematization are presented and the main trends identified in this work are explained. Finally, conclusions and final reflections are expressed, along with possible aspects for future research exploration.
Descripción
Palabras clave
Bibliometría, Juegos educativos, Psicomotricidad, Educación
Citación
Hinojosa, R.(2020). Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2256