Trabajo de suficiencia profesional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo de suficiencia profesional por Autor "Egúsquiza Loayza, Rafael"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El uso de las fuentes orales en la comprensión de la fe y cultura de los estudiantes VII ciclo de un colegio público de Abancay(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Canayo Tapullima, Edvin; Egúsquiza Loayza, RafaelEl proyecto de innovación es una propuesta didáctica de mejora en el aula, para una mejor comprensión de la fe y la cultura mediante el uso de las fuentes orales como estrategias de motivación en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y Educación Religiosa, recurso que ayudará a los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El proyecto vincula directamente a docentes que trabajan con estudiantes de 4° y 5° de secundaria, a padres de familia y a la Institución Educativa. Las fuentes orales ayudan a entender y documentar la historia teniendo en cuenta acontecimientos, vivencias y testimonios de los protagonistas. El proyecto de innovación involucra a los estudiantes como protagonistas, asumiendo el papel de historiadores, registrando de primera mano la información histórica de manera oral, información que será procesada y presentada por los estudiantes utilizando diferentes estrategias orales en el aula, tales como reportajes, entrevistas radiales, teatro, charadas, etc.Ítem Acceso Abierto La evaluación formativa de competencias, a través del uso de rúbricas aplicadas por los docentes de primaria y secundaria del área de ciencias sociales de un colegio privado de Lima(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Cruz Ruiz, Anderson Jowel; Egúsquiza Loayza, RafaelEl presente proyecto de innovación educativa denominado “La evaluación formativa de competencias, a través del uso de rúbricas aplicadas por los docentes de primaria y secundaria del área de Ciencias Sociales de un colegio privado de Lima” responde a una de las dificultades que existe en esta institución, así como en el sistema educativo actual, “La evaluación formativa”. ¿Qué es? ¿Cómo se desarrolla? ¿Qué instrumentos son los más pertinentes para llevarla a cabo? Ante esta situación se pretende que los docentes, de primaria y secundaria del área de Ciencias Sociales, gestionen, en su práctica, un modelo de evaluación formativa de competencias, a partir del uso de rúbricas de tal forma que mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje y permita a los estudiantes el logro de competencias, según los lineamientos y principios establecidos por esta institución y el Currículo Nacional de Educación Básica 2017. Para lograr este objetivo se implementará talleres de Evaluación Formativa para los docentes, así como el diseño y validación de rúbricas; además, de un acompañamiento y reflexión pedagógica de los mismos docentes, de tal manera que este proyecto pueda sostenerse y mejorarse en el tiempo, a través de la formación de comunidades pedagógicas.Ítem Acceso Abierto Metodologías activas aplicadas al desarrollo de la pastoral educativa de un colegio particular de Huacho(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Camacho Siancas, Yuri Yubitza; Egúsquiza Loayza, RafaelEl presente proyecto innovador pretende lograr mejoras en los procedimientos empleados por los docentes en el Área Pastoral de un colegio particular de Huacho en el nivel secundario, aplicando estrategias metodológicas activas y así propiciar la participación y formación cristiana de las estudiantes adolescentes. Los autores citados en la fundamentación teórica permiten encontrar en las estrategias metodológicas activas excelentes aliados para el logro de los objetivos pastorales relacionados con la formación cristiana de las estudiantes desde el perfil y carisma dominicano. Asimismo, los alcances de la Iglesia a través de sus documentos han permitido precisar la comprensión de misión y fundamento de la pastoral educativa y la educación católica en las escuelas en medio de un mundo globalizado para entrar en un diálogo con él.Ítem Acceso Abierto Uso de portafolios electrónicos y rúbricas para desarrollar habilidades metacognitivas en el curso de historia del Perú en una institución educativa bilingüe de Lima(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Alcázar Fernández, Jimena Lucía; Egúsquiza Loayza, RafaelLas habilidades metacognitivas son fundamentales para la gestión autónoma del aprendizaje y para poder aprender a lo largo de la vida. Si se comprende la evaluación como vinculada íntimamente al aprendizaje, las habilidades metacognitivas deben colocarse en el centro del proceso para poder fomentar la autorregulación del aprendizaje a partir de autoevaluar el propio desempeño con el propósito de profundizar en el conocimiento de logros y necesidades y así fijarse metas concretas de aprendizaje. El proyecto de innovación que presentamos se propone desarrollar portafolios electrónicos de evaluación que incorporan rúbricas holísticas con el propósito de fomentar el desarrollo de estas habilidades en estudiantes de los primeros años de secundaria. Para ello es importante que los docentes, antes de llevar las innovaciones al aula, reflexionen sobre el sentido de la evaluación en la escuela y pasen ellos mismos por el proceso de elaborar portafolios y evaluar sus propios aprendizajes.