Maestría en Educación con mención en Diseño y Gestión Curricular
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con mención en Diseño y Gestión Curricular por Autor "Claro Espejo, Natalia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Configuraciones de la construcción colaborativa docente de retos de aprendizaje vinculados al territorio(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Claro Espejo, Natalia; Medina Zuta, PatriciaEl objetivo de este estudio consiste en comprender la configuración de la construcción colaborativa docente de retos de aprendizajes vinculados al territorio desde el análisis de casos de dos instituciones educativas de zonas periurbanas de Lima Metropolitana. Está enmarcado dentro de la línea investigativa de diversidad, interculturalidad y currículo. Las instituciones educativas escogidas están ubicadas en dos distritos diferentes de Lima. Una de ellas tiene una población estudiantil reducida, perteneciente a familias de estrato económico medio-bajo; la otra, una población mediana extensión perteneciente a familias de estrato económico bajo y medio-bajo. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo con una muestra de cuatro docentes del nivel Secundaria. Se aplicaron entrevistas a los docentes, así como el análisis de sus documentos curriculares. Se encontró que en la primera institución educativa los docentes tienen más potencialidades para plantear retos de aprendizaje vinculados al territorio; sin embargo, ninguna de las instituciones educativas logra hacerlo desde el desarrollo de competencias y del pensamiento complejo, tal como propone el Currículo Nacional. Se concluye que hay una serie de aspectos que influyen en este proceso. Uno que llama la atención es que los docentes no logran relacionar desafíos locales con otras dimensiones o escalas, lo que limita el ofrecer experiencias de aprendizaje complejas. El desarrollo de una práctica docente reflexiva crítica podría abrir una comprensión compleja de los contextos en los que viven sus estudiantes para generar propuestas de aprendizaje que apunten a la transformación de la realidad desde la participación ciudadana activa.