Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con mención en Docencia Universitaria por Autor "Cossio Morales, Consuelo Tula"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación del "Modelo Gavilán" para desarrollar la competencia de manejo de información en estudiantes del I ciclo de la especialidad de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) González Madueño, Consuelo; Osorio Maza, Mercedes Aida; Cossio Morales, Consuelo TulaA nivel mundial la educación por competencias se encuentra en diversos escenarios educativos, habiendo diferentes posiciones sobre su conceptualización, su aplicación y su evaluación, en el marco de una experiencia educativa, la presente tesis de maestría pretende desarrollar la Competencia de Manejo de la Información mediante la aplicación del “Modelo Gavilán” en los estudiantes del I ciclo del curso de Metodología y Aprendizaje Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería así como mejorar la praxis pedagógica reflexiva del docente, a partir del desarrollo de las sesiones de aprendizaje en proceso de enseñanza . El Modelo Gavilán tiene como finalidad realizar el uso pertinente de la información a través de estrategias e instrumentos que pongan en acción las capacidades, habilidades y actitudes de los estudiantes y así mismo permitir al docente mejorar su práctica pedagógica. La aplicación de este modelo permitió, desarrollar la competencia de manejo de información, posibilitó la identificación de debilidades y habilidades de los estudiantes en cuanto al uso y evaluación de las fuentes de información, lo que permitió al docente realizar la mejora en la calidad de docencia universitaria mediante una práctica pedagógica reflexiva. Se identifican algunas lecciones aprendidas que surgieron a raíz de la presente investigación.Ítem Acceso Abierto Caracterización del rol del asesor de tesis durante el proceso de investigación académica en el nivel de posgrado(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Romero Gutierrez, Angela Del Carmen; Cossio Morales, Consuelo TulaLas investigaciones actuales destacan la importancia del rol del asesor en el proceso de elaboración de tesis, ya que su presencia influye significativamente en la culminación exitosa del trabajo de investigación a nivel de posgrado. La presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones tanto de asesores como de tesistas sobre el rol del asesor durante el desarrollo de la tesis en tres escuelas de posgrado diferenciadas. Para ello, se empleó el método de estudio de casos, aplicando entrevistas semiestructuradas a asesores y asesorados de programas de posgrado en educación de tres universidades privadas de Lima. Los resultados revelan que los tres asesores valoran positivamente a sus tesistas y adoptan un enfoque de asesor práctico, caracterizado por acompañar el proceso investigativo con el fin de que los tesistas desarrollen habilidades investigativas mientras elaboran su tesis. Entre las competencias más valoradas del asesor destacan la dedicación, la empatía, el dominio del tema de investigación y el conocimiento metodológico. En conclusión, se resalta la necesidad de que asesor y tesista construyan conjuntamente el proceso de asesoría, ya que este vínculo favorece no solo la finalización del trabajo académico, sino también el fortalecimiento de las competencias investigativas del estudiante de posgrado.