Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Escobar Ceinse, Carmen Luz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Fortaleciendo la Convivencia Escolar a través del desarrollo de Comunidades de Aprendizaje en la I.E. N° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Escobar Ceinse, Carmen Luz; Canales Gonzales, Gina Mariella
    Este proyecto de innovación educativa está enfocado desde la dimensión comunitaria de la gestión pedagógica. Está dispuesta a articular acciones entre estudiantes, maestros, familias del medio local en el que se ubica la I.E; autoridades e instituciones aliadas; que combinen experiencias estratégicas de mejora a través de la implementación de las comunidades de aprendizaje debidamente planificadas, logrando la participación activa de todos ellos a fin de responder a los objetivos establecidos para una convivencia escolar positiva y un adecuado clima institucional que promueva el ejercicio de la ciudadanía en los estudiantes y toda la comunidad educativa y que a su vez favorezca el logro de los aprendizajes a través del conocimiento, discusión y práctica de los valores democráticos y cívicos como norma de convivencia, como objetivos primordiales de la educación peruana
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Mejorando la convivencia escolar a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje en la I.E. N° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2018) Escobar Ceinse, Carmen Luz; Canales Gonzales, Gina Mariella
    El proyecto de innovación educativa “Mejorando la convivencia escolar a través del desarrollo de comunidades de aprendizaje en la I.E. N.° 50332 de Kuquipata – Vilcabamba” aborda un problema preponderante en la institución educativa: la escasa participación de la comunidad educativa para una adecuada convivencia escolar. Este problema fue priorizado según los criterios de gravedad, urgencia, viabilidad, disposición de recursos e involucramiento de los miembros de la comunidad educativa. Durante mucho tiempo, esta situación deterioró el desarrollo eficaz de los procesos de enseñanza-aprendizaje, observándose, por el contrario, el incumplimiento de las normas de convivencia y del reglamento interno, lo que a su vez generó conductas inadecuadas en la institución, falta de cuidado del bien común, estudiantes víctimas de violencia escolar y maltrato familiar, deterioro de su autoestima, rechazo y hostilidad entre estudiantes y alto riesgo de abandono escolar. El problema priorizado conlleva la implementación de una serie de actividades estratégicas orientadas a fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de la I.E. N.° 50332 de Kuquipata, mediante el desarrollo de comunidades de aprendizaje. Estas estrategias se sustentan en la aplicación de una propuesta educativa comunitaria y pedagógica, dirigida a los miembros de la I.E. y de la sociedad local donde se ubica. Por ello, el proyecto establece criterios y estrategias de participación cooperativa de estudiantes, padres de familia, docentes y aliados en beneficio de la comunidad educativa, considerando actividades pedagógicas desde el aula proyectadas hacia la comunidad. Los resultados observables de este proyecto se reflejan en la elaboración de los instrumentos de gestión escolar, desde el proyecto curricular de la institución educativa hasta la programación curricular de aula, en jornadas de comunidades de aprendizaje, con la particularidad de estar realmente contextualizadas a las necesidades y demandas de los estudiantes. Asimismo, se evidencia la aplicación de recursos y estrategias didácticas en las áreas de Personal Social, Ciencia y Ambiente y Tutoría, a través del monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, alcanzados en tertulias literarias y dialógicas de la comunidad docente. Finalmente, se destaca la participación activa de los padres de familia en comunidades de aprendizaje sobre la formación ciudadana de sus hijos, haciendo uso de la riqueza cultural ancestral que aportan, empleada en la construcción de nuevos saberes y en la organización escolar, familiar y comunal.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre