Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Figueroa Becerra, Uriel Jesus"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Percepción del teletrabajo y la salud mental durante la pandemia COVID-19 en teletrabajadoras de una organización de Lima Metropolitana
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2024) Figueroa Becerra, Uriel Jesus; Hidalgo Henriquez, Catalina Narda
    El presente estudio permitió conocer la percepción del teletrabajo y la salud mental de un grupo de teletrabajadoras de una organización pública ubicada en Lima Metropolitana. Se empleó el enfoque cualitativo y el diseño fenomenológico. Se realizaron siete entrevistas semi-estructuradas a un grupo de teletrabajadoras madres de familia entre los 27 y 45 años que vivenciaron el inicio de esta modalidad laboral emergente durante la época del confinamiento decretado a razón de la pandemia por COVID-19. Destaca la presencia de múltiples paradojas en sus relatos, que parten desde la novedad del teletrabajo en medio de un contexto de crisis sanitaria y económica, entendido como cuidado de sí mismas y carga a la vez. Los resultados muestran que el trabajo era permanente, sin tiempo para el autocuidado, y la vulnerabilidad psicosocial de las madres es preocupante, debido a factores como la división sexual del trabajo, la sobrecarga de trabajo y el estrés. Finalmente, el estudio buscó brindar recomendaciones a varios niveles, considerando que el origen de estas vulnerabilidades se encuentra en los estereotipos y roles tradicionales de género frecuentemente reproducidos en la sociedad, asumidos incluso por muchas mujeres.

Encuéntranos

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre

Llámanos

9876543210 0

Escríbenos

mail@info.com
logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididuntut consec tetur adipisicing elit,Lorem ipsum dolor sit amet.

Follow us

Useful Links

  • Home
  • about
  • services
  • portfolio
  • Contact
  • About us
  • Our Services
  • Expert Team
  • Contact us
  • Latest News

Subscribe

Don’t miss to subscribe to our new feeds, kindly fill the form below.

Copyright © 2018, All Right Reserved Anup

  • Home
  • Terms
  • Privacy
  • Policy
  • Contact