Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hanampa Ylachoque, Pedro Luis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    ÍtemAcceso Abierto
    Estrategias docentes en el área de comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de una institución educativa EIB del distrito de Haquira, Cotabambas, Apurímac
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Hanampa Ylachoque, Pedro Luis; Hurtado Cordero, Katya Giovanie
    La tesis titulada Estrategias Docentes en el Área de Comunicación y el Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de una institución educativa EIB del Distrito de Haquira, Cotabambas, Apurímac analiza las prácticas educativas implementadas por docentes para promover habilidades críticas en estudiantes de sexto grado de Educación Primaria en Perú. La investigación está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo plantea el problema y la importancia de desarrollar el pensamiento crítico desde la educación primaria, destacando que la práctica educativa en ocasiones limita este desarrollo a preguntas literales y actividades repetitivas. El segundo capítulo revisa antecedentes teóricos y empíricos sobre el pensamiento crítico y la comprensión lectora, estableciendo cómo estos elementos se interrelacionan en el proceso educativo. El tercer capítulo presenta el análisis de observaciones en el aula, evaluando el impacto de distintas estrategias docentes en el fomento del pensamiento crítico. Los hallazgos evidencian que las preguntas literales e inferenciales predominan, mientras que las preguntas de reflexión crítica son escasas. No obstante, cuando se implementan estrategias que promueven análisis y reflexión, los estudiantes muestran avances significativos en sus habilidades críticas. La investigación concluye que, con una adecuada formación docente y estrategias flexibles, es posible desarrollar el pensamiento crítico desde la educación primaria, ofreciendo así un recurso valioso para la práctica educativa en el área de comunicación.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre