Examinando por Autor "Hinojosa Conde, Rosa Yannina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aportes del juego simbólico en el desarrollo de la psicomotricidad de las niñas y niños de 3 y 4 años de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 28, Chiclayo(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Hinojosa Conde, Rosa Yannina; Peña Rosales, Rosa MónicaEl presente trabajo de investigación aborda los aportes del juego simbólico en el desarrollo de la psicomotricidad; por ende, el objetivo general es analizar cómo las docentes promueven el desarrollo del juego simbólico para favorecer la psicomotricidad de las niñas y niños de 3 – 4 años de la Institución Educativa FE Y ALEGRÍA N° 28 – CHICLAYO. Considerando que es posible aprovechar el juego simbólico como un medio para promover la psicomotricidad en las niñas y niños y así, lograr que desarrollen sus habilidades cognitivas, sociales, físicas y afectivas a través de su propio cuerpo e interactuando con sus pares y adultos. La metodológica empleada en esta indagación es cualitativa porque considera la teoría, la práctica y subjetividad de cada participante, pertenece al nivel exploratorio y descriptivo. Se aplicarán instrumentos como la guía de observación para vislumbrar la psicomotricidad de las niñas y niños de 3 – 4 años; también, la guía de entrevistas para las maestras de 3 – 5 años. Finalmente, se examinarán minuciosamente los datos recabados en cada instrumento para exteriorizar conclusiones y recomendaciones que favorezcan el desarrollo de los niños y se aprovechen como bases a las futuras exploraciones.Ítem Acceso Abierto Concepciones de psicomotricidad y juego simbólico en una revisión bibliométrica(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Hinojosa Conde, Rosa Yannina; Flores Alemán, Marco AntonioLa presente investigación aborda las concepciones de la psicomotricidad y el juego simbólico mediante una revisión bibliométrica. El objetivo es examinar, identificar y describir la importancia del juego simbólico y la psicomotricidad en la primera infancia, debido a que se ha evidenciado un vacío de conocimiento en las concepciones teóricas de ambas categorías. El juego simbólico permite, a través del símbolo, conocer y reconocer la realidad externa e interna del niño. En esta actividad, el niño tiene la oportunidad de liberarse, crear, inventar e imaginar sin límites mediante la imitación de un personaje. Por otro lado, la psicomotricidad contribuye al desarrollo en la primera infancia, estableciendo las bases afectivas, motrices, cognitivas y sociales de las personas. Los docentes deben conocer y dominar con solvencia el juego simbólico para estimular la psicomotricidad en los párvulos. La metodología empleada se fundamenta en la revisión de los procedimientos de selección y sistematización de las fuentes primarias. Seguidamente, se exponen los resultados encontrados en la sistematización y se explican las principales tendencias halladas en este trabajo. Finalmente, se presentan las conclusiones y reflexiones finales, así como posibles aspectos a explorar en investigaciones futuras.