Examinando por Autor "Mamani Hancco, Sergio Mysael"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudio de pre-factibilidad para una planta de tableros aglomerados a base de cascarilla de arroz, Arequipa, 2021(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Mamani Hancco, Sergio Mysael; Volz Oporto, Paul Sebastian; Cano Lazarte, Mercedes ElenaEl presente estudio titulado: “Estudio de pre-factibilidad para una planta de tableros aglomerados a base de cascarilla de arroz, Arequipa, 2021” se enfoca en dos aspectos: el desarrollo de un proyecto innovador y rentable, y la reducción de la contaminación ambiental. La metodología que sigue el estudio es de tipo descriptiva con un análisis mixto, y un diseño preexperimental. Para la obtención de datos, se aplicó una encuesta a 113 dueños de negocios carpinteros de Arequipa, y para complementar el estudio una entrevista a tres clientes finales. Se identificó una demanda de tableros aglomerados muy dinámica y con proyecciones alcistas, por lo que al año 2022 la demanda estimada es de 14,632.75 m3, en la actualidad, no existe una oferta de tableros a base de cascarilla de arroz; sin embargo, se identificó 101 empresas que se dedican a la producción del tablero convencional y a la producción de madera aserrada, con una participación del 73.6% por grandes empresas, mayoritariamente extranjera. En base a las encuestas, se determinó la potencialidad del producto con una aceptación del 42%. En tanto que las entrevistas reflejaron el interés de los consumidores finales por muebles fabricados a base de tableros de cascarilla de arroz. Para la implementación de la planta se requiere un área de 2,230 m2, el cual cuenta con una capacidad de producción de más de 307 mil tableros al año. El estudio económico y financiero evidenció la factibilidad, con una inversión inicial de 6,406,455.20 soles, asimismo los indicadores son positivos, respaldando la viabilidad, el VAN de S/4,494,734.70, la TIR de 33%, y un beneficio costo de 1.52.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de mantenimiento basado en confiabilidad (CMR) para el chancador giratorio Traylor, en una empresa minera de Arequipa(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2020) Mamani Hancco, Sergio Mysael; Volz Oporto, Paul Sebastián; Zavala Fernández, José JavierEsta investigación busca plantear un modelo de gestión de mantenimiento para la chancadora giratoria Traylor de la unidad de chancado primario de una empresa del sector minero en Arequipa, analizando las causas y efectos de los paros de esta máquina para su mantenimiento. Ya que la empresa minera no cuenta con un plan de mantenimiento específico de esta máquina, a pesar de esta ser la máquina principal de la unidad de chancado primario, se plantea un plan de mantenimiento para mejorar la disponibilidad de esta. En los años 2014 -2017 pasados la chancadora ha tenido una disponibilidad menor a 96 %, de las 19.2 horas diarias que puede trabajar, a pesar que se esperaba una disponibilidad mayor a la realmente tuvo la máquina. Para hacer un plan de mantenimiento de esta máquina se analiza la actividad de ésta, mediante un análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) y un análisis Pareto de las fallas, resultando el desgaste del eje principal, desgaste de mantos y desgaste o grietas de cóncavos como las fallas más críticas, entre otras que se mencionan en el análisis. El resultado es un plan de mantenimiento, con actividades a realizarse semanalmente, mensual y trimestralmente de acuerdo a la frecuencia de las fallas. Con este plan se calcula que la disponibilidad para el año en que se implemente suba a 97.69% que es 1.82% más que la disponibilidad del año que mostró mayor disponibilidad de los años de estudio.