Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maruy Van Den Broek, Rodrigo Gerardo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Patologías de libre mercado : hacia crítica inmanente del liberalismo económico
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2019) Maruy Van Den Broek, Rodrigo Gerardo; Casuso Guerra, Gianfranco
    La presente investigación constituye metodológicamente una crítica del liberalismo económico contemporáneo a través de la reconstrucción y del análisis de un argumento concreto a favor de dicha postura. En primera instancia, se examinan las dificultades epistémicas y los problemas éticos que subyacen a la primera premisa de dicho argumento, a saber, que la reducción histórica de la pobreza extrema mundial es consecuencia del florecimiento del libre mercado. En segundo lugar, se desarrolla una problematización del supuesto liberal a propósito de la relación causal entre ingreso y bienestar subjetivo, evidenciando los riesgos sociales y políticos que se derivarían de asumir dicha premisa. En tercer lugar, se efectúa una breve reconstrucción histórica del concepto de “libre” mercado con la finalidad de mostrar sus alcances, limitaciones, presupuestos y, sobre todo, problemas; en particular, se enfatiza que la situación actual del “libre” mercado atenta contra la democracia y el estado de derecho, lo cual constituye además una contradicción interna respecto de los propios principios del liberalismo político. Por tales razones, se propone comprender y revalorizar el concepto de socialismo no como un sistema económico dado, sino fundamentalmente como una crítica inmanente del liberalismo económico y de los usos dogmáticos de sus conceptos centrales. A modo de conclusión, se establecen las bases para poder desarrollar investigaciones ulteriores acerca de una patología social concreta que se encuentra estrechamente ligada con el liberalismo económico contemporáneo, a saber: aquello que hemos denominado como gestión afectiva.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre