Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Política del Repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Portillo Tinoco, Flavio Cesar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Diseño de producto turístico para personas con discapacidad visual en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ubicado en el distrito de Cercado de Lima, en el límite con los distritos de Breña y Pueblo Libre
    (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Portillo Tinoco, Flavio Cesar; Lombardi Valle, Rocío del Carmen
    El Perú cuenta con el Programa de Turismo Social estipulado en los artículos 45 y 46 de la Ley General de Turismo que garantiza el acceso a actividades turísticas a minorías vulnerables, siendo una de ellas las personas con discapacidad visual (PDV). Objetivos. Esta investigación busca diseñar un producto turístico para PDV en el Complejo Arqueológico Mateo Salado (CAMS) teniendo como base informativa las percepciones de esta población frente al acceso y experiencia turística en complejos arqueológicos, y sus expectativas con respecto a un potencial producto turístico para PDV en el CAMS, así mismo las condiciones y oportunidades que ofrece la administración de este espacio para desarrollarlo. Metodología. Es de carácter cualitativo con enfoque de fenomenología psicológica, descriptiva y aplicada. Para esto, se realizaron entrevistas a profundidad a PDV que han visitado algún complejo arqueológico, a una autoridad de una organización de PDV, una especialista de productos turísticos de una agencia de viaje y la autoridad del área de gestión socio cultural del CAMS. Resultados. Las PDV entrevistadas consideran que estos espacios no son accesibles por lo que deben ser dotados de elementos referidos a infraestructura y servicios. Asimismo, la administración del CAMS cuenta con algunas condiciones y oportunidades favorables.
Biblioteca Felipe MacGregor, SJ
Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre