Maestría en Educación con mención en Políticas Educativas y Gestión Pública
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Educación con mención en Políticas Educativas y Gestión Pública por Materia "Género en la escuela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Creencias de los docentes y directivos acerca de la incorporación del enfoque de género en el trabajo pedagógico en el nivel secundaria(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2023) Sanys Carrión, Fany Esmeralda; Echeverri Junca, Luz HelenaLa presente investigación tiene como objetivo describir las creencias que tienen los docentes y directivos acerca de la incorporación del enfoque de género en el trabajo pedagógico. La investigación sigue el paradigma sociocrítico, con el enfoque cualitativo aplicando el método de investigación fenomenológico hermenéutico. La técnica de recolección fue la entrevista, la cual fue aplicada a tres directivos y a siete docentes que conforman la población de una institución educativa pública de nivel secundaria de la región de La Libertad. Los resultados indican que los y las docentes tienen una definición errónea acerca de sexualidad, sexo y género. Además, no hay claridad sobre lo que significa implementar el enfoque de género en la escuela y como se puede realizar. Se concluye que la incorporación del enfoque de género es una herramienta pedagógica y representa un avance para las instituciones educativas en todos los niveles como un eje transversal en las actividades, proyectos o planes educativos. Esta incorporación debe tener en cuenta el uso correcto de ideas referentes al enfoque de género para no crear confusión entre docentes y estudiantes, además se debe contar con el uso de un lenguaje inclusivo en las relaciones interpersonales y en los materiales educativos.