Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Materia "Amazonía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Establecimiento de áreas naturales protegidas en la Amazonía peruana: un enfoque temporal sobre sus efectos en el bienestar y la deforestación(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2025) Paredes Quiroz, Teresa Liliana; Eckhardt Rovalino, Karen IlseLa Amazonía peruana, una de las zonas más biodiversas del planeta, enfrenta una creciente presión por la expansión de la deforestación, lo que amenaza su riqueza ecológica y a las comunidades cercanas. En respuesta, el establecimiento de áreas protegidas surge como una de las principales estrategias de conservación. No obstante, persisten vacíos en la literatura sobre su efectividad para reducir la deforestación y su impacto socioeconómico. Esta investigación analiza los efectos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA) sobre la deforestación y el bienestar en la Amazonía peruana. Para ello, se utiliza el método de Regresión Discontinua geográfica y Diferencias en Diferencias escalonadas y se emplean datos espaciales sobre deforestación y hogares georreferenciados para el periodo 2001-2023. Los resultados indican que las ANP reducen significativamente la deforestación a largo plazo entre 1.3 y 2.8 ha/km2, mientras que las ZA mitigan la pérdida de cobertura forestal entre 1.2 y 1.3 ha/hm2. No obstante, a corto plazo no se observan efectos significativos. En cuanto al bienestar, los hogares en ZA presentan menores ingresos y gastos. Estos hallazgos sugieren que la efectividad de las ANP se consolida con el tiempo, requiriendo un periodo de estabilización e implementación de mecanismos de gobernanza y control frente a actividades extractivas.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de desarrollo concertado para la zona local del Distrito de Kosñipata, Provincia de Paucartambo, Departamento del Cusco(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2022) Chambi Noa, Ruth; Postigo de la Motta, Lenin WilliamEsta investigación ha sido desarrollada en función a la importancia del Plan de Desarrollo Concertado en la gestión de los gobiernos locales, dado que en él se plasman los objetivos más relevantes a nivel territorial de un distrito, fijando las políticas y estrategias para alcanzarlos. Se realizó este estudio desde la óptica del análisis de tipo descriptivo en torno a la actualidad del distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, región Cusco, principalmente enfocado en el grado de ejecución del presupuesto municipal realizado durante los últimos diez años, con la finalidad de cristalizar como se han invertido anualmente el presupuesto en proyectos asignados a la Municipalidad Distrital de Kosñipata. Además, este análisis conllevó a determinar la exigencia de implementar en el distrito de Kosñipata un instrumento de gestión estratégica, específicamente, un Plan de Desarrollo Concertado Local. La investigación que se realizó es de tipo descriptivo, propositivo y básico. Al analizar los resultados de la investigación, estos nos han proporcionado elementos consistentes para la toma de decisiones a mediano y mediano largo plazo, y ciertamente, no se ha planificado de acuerdo a las necesidades prioritarias de la población. Por lo que, los proyectos de inversión pública, por su intervención a corto plazo, no se han ejecutado en función a las necesidades básicas de la población, lo que ha llevado a la finalidad del presente estudio que es proponer la implementación de un Plan de Desarrollo Concertado Local.