Derecho
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Derecho por Materia "Alternativas a la prisión"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La pena de prestación de servicios a la comunidad ¿es normada y ejecutada de manera adecuada en el Perú?(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Seminario Chong, Cristina Ysabel; Berganza Setién, IsabelEn la presente investigación se desarrolla la importancia que tiene una de las penas limitativas de derechos, contempladas en el Código Penal Peruano, la pena de prestación de servicios a la comunidad. Esta pena está cerca de cumplir 30 años de vigencia y ejecución frente a la comisión de delitos por faltas. Si bien es una medida que permite reeducar y resocializar con mayor facilidad a un sentenciado, observamos que no está teniendo la relevancia que merece, a pesar de ser una medida que permite reducir los problemas de hacinamiento en las cárceles del país. Razón por la que se describe en los dos primeros capítulos su origen, definición, teorías y finalidad que conserva esta pena, para entender el por qué se incorporó a la normativa jurídica nacional, así como en la internacional. En los capítulos siguientes se analiza su forma de aplicación en la normativa peruana y su evaluación en la ejecución, mediante entrevistas realizadas a funcionarios de la Dirección de Medio Libre, Dirección de Política Criminal – MINJUS, juez de Paz Letrado, abogado y dos sentenciados, quienes compartieron por medio de su experiencia las perspectivas y limitaciones que tienen frente a la aplicación de este tipo de pena limitativa.Ítem Acceso Abierto Redención de la pena privativa de libertad por trabajo y educación: beneficio penitenciario que refuerza la resocialización(Universidad Antonio Ruiz de Montoya, 2021) Guadalupe Sánchez, Angela Sarilu; Pedraza Sierra, Jerónimo WilfredoEn la presente investigación titulada “Redención de la pena preventiva de libertad por trabajo y educación: beneficio penitenciario que refuerza la resocialización”, se tuvo como objetivo analizar cómo el beneficio penitenciario de redención de pena por trabajo y educación refuerza la resocialización del reo. Esta investigación es de tipo cualitativa y descriptiva, apoyada en las teorías de la pena, donde la naturaleza de los Beneficios Penitenciarios, como instituciones penológicas, constituyen mecanismos legales tendientes a estimular las actitudes readaptativas de los internos. Su regulación debe guardar congruencia con la función integral que nuestro sistema penal le asigna a la pena, por lo que corresponde al Estado graduarlos adecuadamente en función de sus lineamientos de política criminal, resultando imperativo el establecimiento de un marco de principios intangibles que, a modo de vigas maestras, limiten la discrecionalidad de la decisión política respecto de ellos.