• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de juegos lúdicos como estrategia para desarrollar la creatividad e interés por la matemática en estudiantes de 2do. grado de secundaria de la IE “Micaela Bastidas Puyucawa-La Tinguiña

    Thumbnail
    View/Open
    Espinoza Suárez, Ciro Fredy_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf (625.1Kb)
    Date
    2018
    Author
    Espinoza Suárez, Ciro Fredy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La naturaleza del proyecto es pedagógico por cuanto estuvo ligado a desarrollar la creatividad e interés en el aprendizaje de la matemática bajo el enfoque problémico, con el empleo de juegos de estrategia y una gama de material concreto lúdicos de tal forma que los estudiantes aprendan jugando y en forma divertida y se pueda elevar el nivel académico de los alumnos en esta importante área curricular. En ese sentido esta innovación pedagógica buscó fortalecer a los docentes en el conocimiento y manejo de juegos lúdicos como estrategia metodológica para que pueda aplicarlo en su práctica pedagógica que redunde en beneficio de los estudiantes de segundo grado que es la muestra a considerar; para lo cual se programaron diversas actividades partiendo por capacitación a docente en dichas estrategias innovadoras, programación de sesiones de aprendizajes demostrativas, donde se evidenció que se desarrollaron la creatividad y la motivación por aprender matemática Este proyecto pretendió ser un medio por el cual se logre la participación de toda la comunidad y genere desarrollo de las habilidades de raciocinio El plan contempla un monitoreo y evaluación del proceso que permitirá recoger información sobre la ejecución de las actividades, y su influencia en el logro de los objetivos y resultados. Para ello, se elaborararon un conjunto de instrumentos como encuestas, fichas de monitoreo que permitieron lograr los objetivos propuestos.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12833/1543
    Collections
    • Trabajo académico [1836]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV