• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Educación
    • Trabajo académico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de la comprensión lectora de las estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.S. Esther Roberti Gamero" de Abancay 2017

    View/Open
    Rojas Sullca, Hermógenes_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf (1.284Mb)
    Date
    2018
    Author
    Rojas Sullca, Hermógenes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Éste es un proyecto de innovación educativa que aborda la dimensión pedagógica para mejorar el tema de la comprensión lectora en el Colegio . Además, este proyecto aspira a ser asumido por toda la plana docente como herramienta que favorezca el hábito lector en la Institución, lo que obliga a trabajar también en la dimensión de formación docente. El método LASARTES, en acróstico, consiste en seguir 8 pasos secuenciales: 1. L ECTURA: el lector le da una mirada “periodística”, rápida, al texto. Esa primera mirada (lectura) le devuelve una primera captación de su contenido ¿De qué trata el texto? 2. A NALISIS: El lector hace uso de la técnica del “sumilllado (ideas básicas) por párrafo o párrafos para un acercamiento a la estructura del texto. 3. S ÍNTESIS: como quien exprime una naranja y se queda con el jugo, el lector reduce a pocas líneas el contenido del texto en base a las ideas básicas del sumillado. Deja de lado las ideas secundarias o accesorias y se queda con lo esencial del contenido. 4. A UTOEVALUACIÓN: El lector toma el “rol” de evaluador y prepara una prueba de alternativa múltiple, V-F, correspondencia, completamiento…, en los niveles literal, inferencial y crítico en base al texto que está leyendo. El tener que preparar la prueba le obligará a concentrarse en los detalles del texto para plantear bien las preguntas en los niveles indicados. 5. R EFLEXIÓN: el lector “reflexiona” sobre los aspectos positivos, negativos e impactantes del texto, determinando cómo influye el contenido en su vida personal y social, qué cambios produce en su ser, en qué le ayuda, qué lecciones atrae, dando su punto de vista, argumentando en favor o en contra. 6. T ALENTOS: En la clase hay talentos varios: unos y otros son buenos en canto, cuento, poesía, dibujo, pintura, teatro…, ya que no todos son buenos en todo; por lo que se pide a cada lector que traduzca parte o partes del texto por medio de su talento. 7. E XPRESIÓN: el lector expresa su talento en base al texto. Uno puede dibujar o pintar sobre el texto, otro puede cantar, otro puede expresar a través de un poema, otro puede contar un cuento, otro puede representar teatralmente, según el tipo de texto (narrativo, descriptivo, expositivo…) 8. S ISTEMATIZACIÓN: el lector organiza sus lecturas según textos leídos, temas, extensión, fechas, sugerencias, ordenando texto por texto, fecha por fecha y algunas precisiones que le sirvan como guía de lo que va haciendo en una línea del tiempo
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12833/766
    Collections
    • Trabajo académico [1836]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV