La implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en el desarrollo de las competencias socioemocionales en una institución educativa pública de Educación Básica Regular de Lima

dc.contributor.advisorMontes Serrano, Uriel
dc.contributor.authorCcahuana Ravichagua, Luz
dc.contributor.authorSantos Carrasco, Ronald Uber
dc.date.accessioned2025-07-01T14:37:07Z
dc.date.available2025-07-01T14:37:07Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue analizar la implementación docente del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en torno a las competencias socioemocionales en una Institución Educativa Pública de Educación Básica Regular de Lima. La metodología que se utilizó fue el paradigma interpretativo, además del enfoque cualitativo que permitió comprender el proceso de implementación. Mientras que el método fenomenológico que se empleó permitió captar las experiencias vividas y las percepciones individuales de los docentes sobre el impacto del PEN en su entorno educativo. El estudio concluyó que los docentes y la coordinadora de tutoría de la institución educativa examinada no implementan el Proyecto Educativo Nacional al 2036, pues elaboran los documentos de la planificación curricular sin tomar en cuenta el tercer propósito del PEN 2036 y, tampoco, aplican sus orientaciones. Por ello, como resultado del análisis y discusión de resultados, se diseñó una propuesta de guía metodológica para la implementación del tercer propósito del PEN al 2036 que apunta a fortalecer y/o desarrollar competencias socioemocionales en los estudiantes del VII ciclo de la EBR. En ella se propone una ruta y se brinda orientaciones para la implementación; además, se proporciona documentos pedagógicos curriculares para desarrollar las competencias socioemocionales, en el aula.spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to analyze the teaching implementation of the National Educational Project for 2036 around socio-emotional competencies in a Public Educational Institution of Regular Basic Education in Lima. The methodology used was the interpretive paradigm, in addition the qualitative approach allowed us to understand the implementation process and the phenomenological method that was used allowed us to capture the lived experiences and individual perceptions of the teachers about the impact of the PEN in their educational environment. The study concludes that the teachers and the tutoring coordinator of the educational institution examined do not implement the National Educational Project for 2036, since they prepare the curricular planning documents without taking into account the third purpose of the PEN 2036 and do not apply its guidelines. As a result of the analysis and discussion, a proposal for a methodological guide was designed in the implementation of the third purpose of the PEN by 2036 to strengthen and/or develop socio-emotional competencies in students of the VII cycle of the EBR, in which a route is proposed and It provides guidelines for implementation, and curricular pedagogical documents are also provided to develop socio-emotional competencies in the classroom.eng
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCcahuana, L. y Santos, R. (2025). La implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en el desarrollo de las competencias socioemocionales en una institución educativa pública de Educación Básica Regular de Lima [Trabajo de investigación de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2769
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12833/2769
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectHabilidades blandas
dc.subjectEducación Básica Regular
dc.subjectLima Metropolitana, Área (Perú)
dc.subjectEducación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLa implementación del Proyecto Educativo Nacional al 2036 en el desarrollo de las competencias socioemocionales en una institución educativa pública de Educación Básica Regular de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41265126
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6824-5931
renati.author.dni46667156
renati.author.dni40976595
renati.discipline191647
renati.jurorOrtiz Portocarrero, Alier
renati.jurorVilla Calderon, Adonias Julia
renati.jurorEcheverri Junca, Luz Helena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en Políticas Educativas y Gestión Pública
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ccahuana Ravichagua, Luz y Santos Carrasco, Ronald Uber_Trabajo de investigación_Maestría_2025.pdf
Tamaño:
2.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ronald U. Santos Carrasco y Luz Ccahuana Ravichagua_DJP.pdf
Tamaño:
477.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Declaración jurada de publicación
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ronald U. Santos Carrasco - Luz Ccahuana Ravichagua_ACTAS.pdf
Tamaño:
231.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación de tesis
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ronald U. Santos Carrasco - Luz Ccahuana Ravichagua_Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
4.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Reporte de similitud