Exención tributaria para migrantes en situación de vulnerabilidad en Perú: análisis de la condición de no domiciliados de personas naturales

Resumen
La presente investigación busca sustentar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Migratorio, como exenciones tributarias para las personas migrantes en situación de vulnerabilidad no domiciliadas en Perú. Para lo cual nos enfocamos en el desarrollo de la “vulnerabilidad” y la “teoría de la acción afirmativa” para resaltar la importancia de una protección nacional a personas migrantes vulnerables. Desarrollamos el concepto de “igualdad” dentro del sistema tributario peruano para materializar la teoría de la acción afirmativa, porque se pretende aplicar un trato jurídico diferenciado y favorable a un grupo con desventajas. Mediante una investigación cualitativa se enfatiza la problemática determinada; de demostrar la vulnerabilidad en la que encuentran los migrantes en Perú. Por último, se desarrolla la teoría de la exención tributaria y los principios constitucionales tributarios que refuerzan la aplicación de una norma de exención en la retención del 30% en la remuneración mínima vital por concepto de no domiciliados en personas naturales migrantes en situación de vulnerabilidad. Por lo que, se confecciona una base de análisis de impacto regulatorio para modificar la Ley del Impuesto a la Renta, para aplicar una exención dirigida a personas naturales migrantes en situación de vulnerabilidad.
This research aims to support the application of International Humanitarian Law and Migration Law as tax exemptions for migrants in vulnerable situations who are not domiciled in Peru. To this end, we focus on the development of "vulnerability" and the "affirmative action theory" to highlight the importance of national protection for vulnerable migrants. We develop the concept of "equality" within the Peruvian tax system to implement the affirmative action theory as it seeks to apply a differentiated and favorable legal treatment to a disadvantaged group. Through qualitative research, the study emphasizes the specific issue of demonstrating the vulnerability faced by migrants in Peru. Finally, the theory of tax exemption and the constitutional tax principles that support the application of an exemption from the 30% withholding on the minimum wage for non-domiciled natural persons in vulnerable migrant situations are developed. Thus, a regulatory impact analysis base is created to amend the Income Tax Law to apply an exemption aimed at natural persons in vulnerable migrant situations.
Descripción
Palabras clave
Migrantes, Igualdad, Justicia social, Administración pública, Tributos, Economía, Derecho, Perú
Citación
Echevarria, M. (2024). Exención tributaria para migrantes en situación de vulnerabilidad en Perú: análisis de la condición de no domiciliados de personas naturales [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2720
Colecciones