Mejorando el rendimiento escolar en el área de matemática del VI Ciclo de la Institución Educativa Independencia

dc.contributor.advisorUehara Shiroma, Patricia Carmen
dc.contributor.authorBautista Olavarría, William Jesús
dc.date.accessioned2018-06-17T00:51:09Z
dc.date.available2018-06-17T00:51:09Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente proyecto promueve el uso de estrategias didácticas en la práctica docente, permitiéndole utilizarlas como recurso didáctico para mejorar la resolución de problemas en los estudiantes. Las estrategias didácticas propuestas están estructuradas acorde con los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje que permiten el desarrollo de capacidades en la formación integral del educando, por lo que el presente Proyecto de Innovación Pedagógica: “Mejorando el rendimiento escolar en el área de matemática del VI ciclo de la institución educativa Independencia” pretende abordar uno de los problemas que tiene la institución como es el bajo rendimiento en la resolución de problemas. Las causas identificadas que originan esta problemática están referidas primero al escaso desarrollo de capacidades en el área de matemática, segundo se refiere a los resultados de los exámenes de la evaluación censal (ECE). El proyecto aborda la mencionada problemática educativa en la dimensión pedagógica, involucrando a todos los agentes educativos, desde el diseño del proyecto, su ejecución, monitoreo, supervisión y seguimiento con el apoyo de las comunidades de aprendizaje. El primer objetivo de este proyecto apunta a: Elaborar estrategias que permitan optimizar el nivel de logro satisfactorio en los estudiantes de segundo grado de secundaria. La aplicación del enfoques de resolución de problemas, las comunidades de aprendizaje con la aplicación de los procesos didácticos, aplicación de software educativos como el geogebra, poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación pedagógica que ofrecen las estrategias para lograr una escuela más eficaz, intercultural e inclusiva. La evaluación del proyecto será permanente y tomando en cuenta los indicadores formulados para cada uno de los resultados esperados. El monitoreo proveerá la información necesaria y oportuna para hacer la evaluación y tomar las medidas pertinentes a fin de alcanzar el objetivo y los resultados previstos
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/1500
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleMejorando el rendimiento escolar en el área de matemática del VI Ciclo de la Institución Educativa Independencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline191359
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bautista Olavarría, William Jesús_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018..pdf
Tamaño:
319.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: