El proceso de consejería desde la mirada de las personas que han asistido a un centro de escucha de Lima Metropolitana

Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo describir cómo es el proceso de consejería según las personas que acudieron a un Centro de Escucha de Lima Metropolitana, explorando sus ganancias subjetivas y debilidades, así como conocer si se desarrolla autonomía como resultado del proceso de consejería y cómo ésta interactúa con su experiencia. Para ello se utilizó la metodología cualitativa bajo el enfoque constructivo interpretativo de González Rey (2006). Según los resultados, el proceso de consejería se encuentra asociado a una experiencia integradora del sí mismo, así como al uso reflexivo del pensamiento, generando en los sujetos un auto cuestionamiento y toma de consciencia de los diversos escenarios existentes al presentarse una problemática en sus vidas diarias. Se halló que el proceso de consejería llevó a los sujetos a afrontar su motivo de consulta mediante su accionar y toma de decisiones, experimentando el proceso de consejería como un acompañamiento para una toma de decisiones autónoma. Así, se infiere que incentivar un accionar autónomo como parte del proceso de consejería es un factor importante de la experiencia. Finalmente, se encontró que los consejeros propician que los sujetos experimenten confianza con el proceso, estimulando un ambiente de confianza y apertura capaz de sostener un vínculo íntimo.
This study aimed to describe the counseling process according to people who attended a Counselling Centre in Lima, exploring its subjective benefits and weaknesses, as well as whether autonomy develops as a result of the counseling process and how it interacts with their experience. A qualitative methodology under the interpretive constructive approach of González Rey (2006) was used. The results show that the counseling process is associated with an integrative experience of the self and a reflective use of thought, generating self-questioning and awareness of the diverse scenarios that arise when facing problems in daily life. It was also found that the counseling process led participants to face their reasons for consultation through their own actions and decisions, experiencing counseling as support for autonomous decision-making. Consequently, it is inferred that fostering autonomous action as part of counseling is an important factor of the experience. Finally, counselors were found to foster confidence in the process, creating an environment of trust and openness capable of sustaining an intimate bond.
Descripción
Palabras clave
Consejería, Asesoramiento personal, Centros de escucha, Toma de decisiones, Autonomía, Psicología
Citación
Rivas, J. (2021). El proceso de consejería desde la mirada de las personas que han asistido a un centro de escucha de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. https://hdl.handle.net/20.500.12833/2316
Colecciones