Paradinos promoviendo la lectura mediante las actividades familiares y sociales, en la IE. JEC. María Parado de Bellido

dc.contributor.advisorTueros Loayza, Marianela
dc.contributor.authorPalomino Chauca, Edilberto
dc.date.accessioned2018-06-20T06:31:13Z
dc.date.available2018-06-20T06:31:13Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa naturaleza del proyecto de innovación educativa es la de promover el hábito de la lectura impulsando el fortalecimiento pedagógico de los docentes, porque se ha de contar con la participación de la familia, la escuela y la comunidad, por lo tanto este proyecto pertenece a la dimensión pedagógica curricular que necesariamente es articulado con las demás dimensiones administrativa y comunitaria, que nos permitirá mejorar: las estrategias insuficientes del proceso de E-A de la comprensión lectora que emplea el docente en el aula, el poco impulso en el fortalecimiento pedagógico de los planes de mejora institucional y la búsqueda de espacios de aprendizajes significativos en las comunidades de aprendizaje para que el proyecto pedagógico permita unificar el trabajo del colectivo con las verdaderas prácticas pedagógicas sociales a partir de su propia vivencia cotidiana, sus saberes previos, sus fortalezas y bondades familiares, escolares y sociales. El sistema educativo actual propone la aplicación de un enfoque comunicativo textual, en la que los docentes del área curricular vienen asumiendo en la medida de sus posibilidades, experiencias y saberes. Este enfoque encuentra su fundamento en los aportes teóricos y las aplicaciones didácticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje. Por los problemas que causa la baja comprensión lectora se analiza que la utilización de estrategias pertinentes e innovadoras es muy importante para desarrollar la comprensión lectora, es así que aún todavía tenemos este problema en la mayoría de las instituciones educativas donde los estudiantes descifran signos, pero no comprenden lo que leen, aunque los docentes estemos tomando conciencia de que enseñar a leer no se limita a enseñar destrezas para descifrar, por lo que urge la apremiante necesidad de utilizar nuevas estrategias que ayuden a los estudiantes a desarrollar la comprensión lectora, hecho que les permitirá ser críticos, autónomos y reflexivos en su contexto cotidiano, para ello el profesor debe saber adecuar las estrategias a las habilidades no con trabajos demasiados sencillos, ni muy complejos, sino manteniendo un nivel de equilibrio para alcanzar el desarrollo de un conocimiento nuevo y potenciar en los alumnos la creatividad, la producción de textos, notas científicas y saber desenvolverse con soltura en los diferentes escenarios de actuación
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/1869
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleParadinos promoviendo la lectura mediante las actividades familiares y sociales, en la IE. JEC. María Parado de Bellido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline191359
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Palomino Chauca, Edilberto_Trabajo de investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: