Implementación de una técnica de aprendizaje basada en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac
dc.contributor.advisor | Mendoza Zapata, Rossana María | |
dc.contributor.author | Pinares Ochoa, Eddy Alberto | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T14:37:06Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T14:37:06Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación se titula “Implementación de una técnica de aprendizaje basa-da en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac”. El objetivo principal fue analizar cómo la implementación de la técnica Yachaypi aynikusun (o Aprendizaje recíproco) fortalece el trabajo equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac. Se empleó el enfoque cualitativo de investigación, el diseño es investigación-acción y el nivel es descriptivo. Las técnicas que se emplearon son la observación y el grupo focal y los ins-trumentos que se utilizaron son guía de observación, guía de grupo focal y diario de campo, estos instrumentos fueron aplicados en el aula de sexto grado de primaria del distrito de Haquira, Apurímac durante los meses de noviembre y diciembre del 2023. Los resultados muestran que la implementación de la técnica de aprendizaje Yachaypi aynikusun fortalece las actitudes del trabajo en equipo en los estudiantes ya que fue adaptada a su cultura, permite la preservación de saberes ancestrales y mejora la coope-ración, comunicación y organización en el aula. Asimismo, la técnica favoreció el apren-dizaje significativo y el liderazgo democrático, así como el fortalecimiento de la identi-dad cultural y la práctica comunitaria, y aporta al vínculo colectivo e individual que fa-vorece el desarrollo integral de los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | The research project is titled "Implementation of a learning technique based on Andean reciprocity for the strengthening of teamwork in sixth grade students in an EIB (Intercultural Bilingual Education) school of Haquira, Cotabambas, Apurímac." The main objective was to analyze how the implementation of the Yachaypi Aynikusun tech-nique (or Reciprocal Learning) strengthens teamwork in sixth grade students at a Prima-ry Educational Institution in the Haquira district, Cotabambas, Apurímac. A qualitative approach was employed, using action research design and descriptive level. The tech-niques used were observation and focus groups, and the instruments included observa-tion guides, focus group guides, and field diaries. These were applied in the sixth-grade classroom of a primary school in Haquira, Apurímac, during November and December of 2023. The results show that the implementation of the Yachaypi Aynikusun learning technique strengthens students' attitudes towards teamwork as it is adapted to their cul-ture, allows the preservation of ancestral knowledge, and improves cooperation, com-munication, and organization in the classroom. Additionally, the technique fostered meaningful learning and democratic leadership, strengthened cultural identity and com-munity practices, and contributed to both collective and individual bonds that support students' holistic development. | eng |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Pinares, E. (2025). Implementación de una técnica de aprendizaje basada en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2756 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2756 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Antonio Ruiz de Montoya | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Trabajo en equipo | |
dc.subject | Estrategias educativas | |
dc.subject | Identidad cultural | |
dc.subject | Educación básica primaria | |
dc.subject | Educación Intercultural Bilingüe | |
dc.subject | Haquira, Apurímac (Perú : Distrito) | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
dc.title | Implementación de una técnica de aprendizaje basada en la reciprocidad andina para el fortalecimiento del trabajo en equipo en estudiantes del sexto grado de primaria en una escuela de EIB de Haquira, Cotabambas, Apurímac | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 07236592 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0756-0433 | |
renati.author.dni | 74433135 | |
renati.discipline | 112096 | |
renati.juror | Marín García, Oscar Heerbert | |
renati.juror | Pilares Casas, Guido Alfredo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Educación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas | |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Primaria Intercultural Bilingüe |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Pinares Ochoa, Eddy Alberto_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
- Tamaño:
- 2.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Pinares Ochoa Eddy_DJP.pdf
- Tamaño:
- 317.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Declaración jurada de publicación
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Pinares Ochoa Eddy_ACTA.pdf
- Tamaño:
- 255.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación de tesis
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Pinares Ochoa Eddy_Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 3.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Reporte de similitud