Utilizando metodologías didácticas en el enfoque por competencias para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en la IEP N° 24018 de Pueblo Nuevo

dc.contributor.advisorVargas Huanca, Georgette
dc.contributor.authorQuispe Márquez, Patricia Lia
dc.date.accessioned2018-06-15T05:04:01Z
dc.date.available2018-06-15T05:04:01Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl proyecto de innovación educativa es pedagógico, porque introduce novedades que exigen cambios para el presente siglo, los cambios serán progresivos a partir de una situación real del desempeño docente en función a los resultados obtenidos de los aprendizajes de los estudiantes, de tal manera que, durante la aplicación se visualice dichos cambios, requiriendo una predisposición y empoderamiento de la comunidad educativa, principalmente de los docentes quienes tienen la obligación moral y profesional de entender que sus prácticas tradicionales no dan buenos resultados en el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes. Para ello, se realizarán diversas actividades como talleres de interaprendizaje. Comunidad educativa, trabajo colaborativo, monitoreo y acompañamiento y jornadas de reflexión. El proyecto tendrá un sistema de monitoreo y evaluación que permitirá recoger información oportuna sobre la ejecución de las actividades y su influencia en el logro de los objetivos y resultados. Para ello, se hará uso de instrumentos como encuestas, listas de cotejo, guías de entrevista, entre otros. El comité de gestión será el encargado de realizar las acciones de monitoreo y evaluación con la participación activa de toda la comunidad educativa. Para lograr que esta iniciativa sea sostenible y perdure en nuestra institución educativa, se ha previsto coordinar con la municipalidad distrital, la UGEL y la empresa minera Apumayo, a fin de disponer de recursos técnicos y económicos. Asimismo, se han establecido, con las madres y los padres de familia, roles para el cuidado de las tecnologías a implementar en la institución educativa. El director y los docentes incorporarán en el PEI y en el PCI capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas al logro de los aprendizajes de los estudiantes. Por último, con la finalidad de garantizar un proyecto transparente, se ha previsto rendir cuentas a la comunidad educativa y local. Esta rendición de cuentas consistirá en convocar, en dos ocasiones, a la comunidad educativa a fin de presentar un informe de las acciones realizadas y los recursos invertidos, así como los avances en los resultados y el objetivo central del proyecto. Asimismo, las dimensiones que se abordaron en el presente proyecto principalmente es pedagógico y didáctico, sin descuidar las otras dimensiones de gestión educativa: institucional, administrativo, y comunitario. La aplicación logró cambios en la institución educativa; a partir una situación real del desempeño docente en función a los resultados obtenidos de los aprendizajes de los estudiantes, de tal manera se cumplieron el primer compromiso de gestión escolar 2017, progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa con logro previsto a logro destacado
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/1244
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleUtilizando metodologías didácticas en el enfoque por competencias para elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en la IEP N° 24018 de Pueblo Nuevo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline191359
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Quispe Márquez, Patricia Lia_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: