Interrogando textos mejoramos la comprensión lectora en quechua y castellano de los estudiantes de la I.E. Nº 50988.

dc.contributor.advisorEgoavil Malma, Antonio Humberto
dc.contributor.authorPaz Vargas, Miriam
dc.date.accessioned2018-06-09T16:33:41Z
dc.date.available2018-06-09T16:33:41Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente Proyecto está dirigido a superar dificultades pedagógicas como la Comprensión Lectora, con la finalidad de mejorar los niveles de nuestros estudiantes del III, IV y V ciclos de Educación Primaria aplicando la estrategia de interrogación de textos con la finalidad de promover y despertar el interés en nuestros estudiantes y a su vez consideren la lengua materna y el manejo de la segunda lengua. Como ya lo hemos señalado anteriormente nuestros estudiantes son quechua hablantes, por lo que debemos priorizar en los primeros grados la comprensión lectora en su lengua materna y en los grados superiores la comprensión lectora en castellano ya que son evaluados en esa lengua, otro factor indispensable que nos permitirá mejorar esta capacidad de comprensión lectora a fin de que nuestros estudiantes interroguen textos narrativos en vista de que son éstos los que captan una mayor atención, todo ello nos permitirá desarrollar en los estudiantes las diferentes capacidades como la de anticipar el contenido del texto que lee, dar alcance de sus puntos de vista, realizar sus conjeturas a partir de sus conocimientos previos. El presente proyecto promueve la utilización de una estrategia innovadora de interrogación de textos en la enseñanza y aprendizaje del área curricular de Comunicación en lo relacionado a la comprensión de textos en quechua y castellano, permitiéndole al docente mejorar el nivel de esta habilidad desde un enfoque crítico reflexivo en el estudiante, mejorando el trabajo en grupo, reforzando la autoestima del estudiante al desarrollar la autonomía en su aprendizaje. Por otra parte se hace necesario enfatizar el involucramiento de los padres de familia en la tarea de promover la comprensión lectora de sus hijos, para ello se les proporcionará algunos materiales y alcances de cómo deben de encaminar esta tarea conjunta de familia y escuela. La evaluación del proyecto será permanente tomando en cuenta los indicadores formulados para cada uno de los resultados esperados con la ejecución del presente proyecto. El monitoreo proveerá la información necesaria y oportuna para hacer la evaluación de proceso del proyecto y tomar las medidas pertinentes a fin de alcanzar el objetivo y los resultados previstos. Por otro lado el equipo gestor se compromete a hacer sostenible el presente proyecto en el año siguiente insertándolo en los documentos de gestión: PEI, PAT y La autoridad de la Institución Educativa es el responsable del Proyecto y de la evaluación del proyecto y como el control de los recursos. La ejecución de este proyecto nos permitirá utilizar adecuadamente los recursos y trabajar en equipo, docentes, acompañantes, padres de familia en beneficio de nuestros estudiantes eje central de nuestro quehacer educativo y tener presente que esta problemática se puede solucionar utilizando las oportunidades que se nos ha ofrecido y que algunas veces no las usamos en forma adecuada
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12833/447
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.countryPE
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleInterrogando textos mejoramos la comprensión lectora en quechua y castellano de los estudiantes de la I.E. Nº 50988.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline191359
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias Humanas
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Paz Vargas, Miriam_Trabajo de Investigación_Segunda Especialidad_2018.pdf
Tamaño:
552.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: